Sin señales económicas, el gobierno reflota el manual del control de la protesta

Por: Claudio Mardones

Es uno de los ejes de la campaña.

«La gente no vota por cosas abstractas, vota por su bienestar», pontificó este viernes el consultor estrella del PRO Jaime Durán Barba. Lo escuchó un centenar de candidatos, todos reunidos en Parque Norte por la alianza Cambiemos para la primera jornada de «bajada de línea» en vísperas de la campaña que ya arrancó, pero que iniciará formalmente el 14 de julio próximo.
El aforismo electoral que lanzó el gurú ecuatoriano revela una de las vallas que la administración del presidente Mauricio Macri todavía no logra sortear y definió los contornos de la campaña que se avecina. Sin resultados económicos palpables que mejoren el bolsillo del electorado, el gobierno profundizará la polarización con el kirchnerismo y buscará consolidar el núcleo duro de votantes del PRO, especialmente en el Conurbano bonaerense, donde la política económica del oficialismo provoca verdaderos estragos en los sectores más postergados.

Dentro de esa estrategia, uno de los puntos críticos de esa polarización deseada gira en torno al aprovechamiento mediático y discursivo del oficialismo sobre la represión contra piquetes, movilizaciones y protestas sociales que desafíen el control policial del espacio público.
La oposición ya asumió que esos serán los ejes de la campaña oficialista. «El gobierno está buscando agudizar la grieta, y la división amigo-enemigo para construir consenso sobre un escenario de conflictividad social para preservar el núcleo duro de votantes en Provincia», analizó, por caso, un vocero del líder del Frente Renovador Sergio Massa. En el equipo de campaña del tigrense evalúan que, al calor de la crisis económica, «hay un 65% de encuestados que no adhieren a Macri o a Cristina, y están mucho más concentrados en los golpes que les provoca la situación económica»
Números oficiales.

Las encuestas que el gobierno encargó en territorio bonaerense anuncian unas PASO muy reñidas, cabeza a cabeza, con un virtual empate técnico del 35% de los sufragios entre los candidatos del oficialismo y la figura de CFK. Los números que circulan en los escritorios de la Casa Rosada no coinciden con las certezas de victoria que mostraron los socios de la alianza como Elisa Carrió (Coalición Cívica) o el jefe de Gabinete, Marcos Peña.
La conquista de la polarización deseada estará en manos del gobierno, y no de los principales candidatos bonaerenses de Cambiemos, que insistirán en una agenda «propositiva» para «no confrontar con CFK». El tono suave que adoptarán los candidatos no será el que utilizarán desde la Casa Rosada. En el Ejecutivo buscarán todos los recursos posibles para apuntarle diariamente al kirchnerismo. Dentro de ese abanico, la utilización de las fuerzas de seguridad será clave para generar escenas de alto impacto, como el despligue represivo que la Policía de la Ciudad desató el miércoles pasado durante un corte total de la Avenida 9 de Julio encabezado por la organización Quebracho. «Acá no hay secretos, la gente está harta de los cortes y estamos haciendo lo que hay que hacer», acotó tajante un funcionario consultado con el libreto de campaña en la mano.

Sin embargo, el endurecimiento de la represión contra la protesta social es cada vez más protagonizado por efectivos de civil que operan bajo la coordinación de un mando unificado que responde, directamente, al presidente, a su ministra de Seguridad Patricia Bullrich, al alcalde Larreta y a Martín Ocampo, titular de la cartera porteña en la materia. Como si fuera un comité de marketing político para los despliegues represivos, la escena posterior a la acción de los hidrantes, las balas de goma y la persecución de los manifestantes, consiste en  la difusión de versiones que, invariablemente, ligan cada reclamo al kirchnerismo. Un esquema de campaña donde los voceros oficiales hablarán de todo, menos de economía y de un malestar social que, detrás del libreto electoral, el gobierno conoce, estudia y niega.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace