Sin recursos, el estadio Mundialista de Mar del Plata entra en la senda del Cenard y el Tiro Federal

Por: Federico Amigo

Una de las sedes del Mundial 78 está semiclausurada y el gobierno marplatense la cedería a la AFA. El historial de políticas macristas de favorecer negocios inmobiliarios.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, hubo múltiples abrazos, marchas y reclamos que se sintetizaron en el «No al cierre del Cenard«. Con Mauricio Macri en la Casa Rosada, la gobernación porteña intentó trasladar el centro de alto rendimiento al Parque Roca para favorecer negocios inmobiliarios en Núñez, un barrio donde el metro cuadrado está entre los más caros de la ciudad. Pero la comunidad deportiva defendió la existencia del predio de 115 mil cuadrados y logró frenar la mudanza. El estadio José María Minella está en Mar del Plata, a unos 430 kilómetros de distancia del emblemático complejo. Pero hay un punto de conexión entre el intento de mover el Cenard y la administración municipal del estadio: el recorte de recursos aparece como el paso previo al ingreso de intereses privados.

El deterioro del escenario construido para el Mundial de 1978 es cada vez mayor. La platea techada permanece clausurada por fallas estructurales desde 2021 y ya casi no se juegan partidos de noche. En 2022 se robaron cables de un tablero de la torre sur, lo cual complica la iluminación. «Todo tiene que ver con una política de ellos de privatizar distintas cuestiones y espacios vinculados al deporte», dice Roberto Páez, concejal de General Pueyrredón por el Frente de Todos (FdT). La reconstrucción del Minella, hace tiempo también opacado por la atención que se lleva el Único de La Plata, llegaría a través de un convenio con la AFA. En agosto, Chiqui Tapia y Montenegro anunciaron que se convertiría en la casa de la Selección en la ciudad balnearia. Volvieron a verse en enero para avanzar en el proyecto que incluye la cesión por 30 años a la AFA a cambio de las obras para ponerlo en condiciones.

El estado del Polideportivo Islas Malvinas también preocupa. Tiene filtraciones, baños en mal estado y no hay agua caliente en los vestuarios. Así estaba antes de la doble fecha por las eliminatorias que terminó con la eliminación de la Selección del Mundial de básquet. El patinódromo y el velódromo precisan recursos y mantenimiento. Estos espacios tuvieron un rol central en los Panamericanos de 1995.

«Si vuelven a ganar, van a destruir el Cenard. Como hicieron con el Tiro Federal y como quieren seguir con el Club Ciudad de Buenos Aires. Van por todo lo que representa dinero», opina la experimentada atleta Mónica Régola. El Tiro Federal pasó a manos de Buenos Aires Landmark, propiedad de los grupos Werthein y Sielecki por 151 millones de dólares. Gerardo Werthein, parte de la compañía, ocupaba la presidencia del Comité Olímpico Argentino. A fines del año pasado, se subastó el último lote que formará parte del Parque de la Innovación, un espacio que Horacio Rodríguez Larreta presenta como un polo científico para recuperar terrenos públicos. Pero hasta ahora los pasos favorecieron al sector privado: facilidades para que se instalen empresas amigas del gobierno porteño, a muy bajo costo.

La escalada privatista también estuvo cerca de alcanzar a los clubes cuando Macri intentó abrirles las puertas a las SA en el fútbol durante sus cuatro años de gobierno.  «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace