¿Sin planes para el fin de semana? Cinco series sobre cárceles

Precursoras o contemporáneas al éxito de “El Marginal”, son muchas las producciones basadas en historias de mujeres y hombres privados de su libertad. Relatos reales o ficticios, de formato extenso o miniseries, lo que sigue es una lista de algunas que también dejaron huella.

Prison Break

La serie que abrió el siglo XXI en cuanto al subgénero carcelario. Mientras el siglo del cine por excelencia (el XX) encontró en las historias de fuga y espectaculares escapes la oportunidad para hablar del indómito espíritu humano del hombre (en este caso casi una literalidad de género, porque son casi inexistentes las fugas de mujeres), la sociedad disciplinaria representada como ninguna en el panóptico carcelario dejaba su lugar a la sociedad del control. Y es aquí donde encajan a la perfección producciones como Prison Break: cómo mantener cierta libertad en sitios en los que el control parece ser total. La serie cuenta la historia de un hombre inocente acusado de asesinato. Su hermano, consciente del complot montado en su contra, decide cometer un crimen que lo lleve a la misma prisión, para fugarse juntos de allí. La empatía está conquistada y las fantasías pueden venderse casi a piacere. Una serie totalmente geométrica en sus puestas de cámara, movimientos, alturas, que sirve para contar la realidad interna de una cárcel sin caer en escenas escabrosas o de extrema violencia.

Disponible en Star Plus.

Orange is the new black

Creada por Jenji Kohan en base al libro autobiográfico Orange Is the New Black: Crónica de mi año en una prisión federal de mujeres, de Piper Kerman, a lo largo de siete temporadas la serie muestra, en versión coral y con personajes de distintos niveles de importancia para el guión, los años de encierro de las protagonistas. Es también la saga más famosa de mujeres; cuenta con chicas de distintas etnias y orígenes, y los conflictos que implica social y carcelariamente ser latina, afroamericana o asiática, así como es un abanic en cuanto a la diversidad de géneros. Orange is the new black irrumpió en 2013, provocando una ola de adhesiones femeninas, y por muchos motivos. Los años la leyeron como un anticipo del #NiUnaMenos y el #MeToo, por su osadía y a veces desparpajo con el que trataba los temas y situaciones que afectan a las mujeres en general y a las de esa cárcel en particular, sin remilgos ni falsas posturas progresistas.

Disponible en Netflix.

Vis a vis

La parte latina de este listado. Con una historia similar a las restantes, pero con el toque de la traición, que anuncia un camino y una lucha que tendrá que ser en soledad si se pretende con alguna posibilidad de éxito. Porque Macarena Ferreiro, de 28 años, por amor a su jefe roba dinero en la empresa donde trabaja y es condenada a 7 años en la cárcel de alta seguridad para mujeres Cruz del Sur, en Madrid. Y es ahí, a partir de un argumento por momentos complejo pero siempre entendible, consigue desentrañar los increíbles entresijos en los que está asentada una sociedad patriarcal (con ese refuerzo que se evidencia en las sociedades latinas) en los que las mujeres se van despachando con más y nuevos instrumentos de sojuzgamiento, que parecen nunca acabar.

Disponible en Netflix.

The Night Of

Creada por Steven Zaillian y Richard Price para HBO, la serie cuenta la historia de Nasir Khan, un joven de padres paquistaníes acusado de haber asesinado a una chica en su departamento de ella. El gran John Turturro encarna al abogado John Stone, que al tomar su caso sabe tanto como el espectador. A partir de ahí, juntos, Stone y los espectadores, irán descubriendo hasta dónde pueden llegar las raíces del prejuicio racista, que lejos de actuar sólo en un sentido -contra la víctima-, lo hace desplegándose en múltiples territorios: los prejuicios también son propiedad de Stone, del espectador, de la víctima y de sus familiares, de los abogados y jueces varios. Es un monstruo grande y pisa fuerte, diría León Gieco. Su tratamiento cinematográfico ubica a la miniserie entre las mejores producciones de los últimos tiempos.

Disponible en HBO Max.

Fuga en Dannemora

Benicio del Toro, Patricia Arquette y Paul Dano protagonizan este fabuloso thriller basado en el caso real, y cuyo espíritu tiene grandes reminiscencias a las creaciones de los hermanos Coen, aunque el espíritu es más áspero y sórdido (y menos irónico). Dos convictos escapan de una prisión con la ayuda de una trabajadora de la cárcel, con la que los dos mantuvieron una relación clandestina. Personajes realmente increíbles que increíblemente también, la creación de Brett Johnson y Michael Tolkin consigue hacer queribles, aunque eso sí, sólo por momentos. Sin embargo, como en las grandes producciones carcelarias, el espectador querrá que la fuga se concrete.

Disponible en Paramount Plus.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

20 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

20 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace