¿Sin planes para el fin de semana? Cinco películas que reflejan el talento inigualable de Martin Scorsese

Por: Belauza

El director neoyorquino cambió la historia del cine pintando su aldea para abarcar el mundo. Su obsesión por ciertos tópicos y la alianza creativa que entabló con grandes actores son la marca registrada de una mirada que rompió los esquemas, para inaugurar una nueva era en el séptimo arte.

Calles salvajes

Con el arbitrio que corresponde a toda lista, aquí se eligen cinco títulos del gran director estadounidense relacionadas con uno de sus máximos objetos de deseo: la mafia. Aunque con una singularidad que fue su toque de distinción: ocuparse más de los miembros intermedios y bajos que de los grandes capos; ese casillero ya lo había ocupado su amigo y gran competidor Francis Ford Coppola. Por eso empieza con Mean Street, de 1973,donde Johnny Boy (Robert De Niro) y Charlie (Harvey Keitel) son dos adolescentes que, como los mismos Scorsese y De Niro, vivieron a cuatro calles de distancia -y formaron parte de bandas barriales diferentes-, aunque no quiere decir que la película sea autobiográfica. Sí que retrata el clima en el que ambos crecieron (aunque fueran presentados ya de grandes por Brian de Palma) en la Little Italy de Nueva York. Johnny Boy y Charlie son dos aprendices de mafiosos, una “carrera” llena violencia, culpa y redención. No por casualidad los temas fundamentales de la filmografía de Scorsese, incluso cuando se trate del drama religioso o de la simple comedia.

Disponible en QubitTV y en Apple iTunes.

Buenos muchachos

La que muchos consideran la mejor película de gangsters de Scorsese, otros tantos la mejor de todos los tiempos y los especialistas apuntan como la continuación de la anterior Calles salvajes. Se trata de una verdadera joya que en la época (se estrenó en 1990) provocó tanto o más impacto que las películas de Quentin Tarantino. Su primera escena, que en el tiempo narrativo del film corresponde a la mitad del relato, ya desacomoda todo lo que se va a ver en relación a lo que ya se ha visto hasta ese momento. La cotidianidad de los mafiosos, sus problemas familiares o de salud, son un verdadero anticipo de lo que más tarde desarrollaría al detalle una serie como Los Soprano. Con un Joe Pesci intratable e inclasificable para un Scorsese en estado de gracia que entrega una película inolvidable.

Disponible en HBO Max, Apple iTunes y Google Play Movies.

Casino

Tres horas de ascensos, caídas, engaños y estafas para otra de las caras ocultas de la organización mafiosa: la de los tipos que, como De Niro en esta película, quieren mantener un perfil bajo dentro de la gran disputa por el poder; como si se tratara de un político que quiere vivir siendo legislador. Pero los lugares de trabajo tienen lógicas que no se dominan, reglas que hay que obedecer para seguir perteneciendo, y en eso se puede pisar el palito que jamás se deseó pisar. Y como en todo trabajo, convive el ayer y el hoy, lo que viene por herencia y lo que llega sin tradición y va renovando el juego. Casino es, también, sin intención, pero reflejando el tiempo de su producción (se estrenó en 1995), la sensación de que todo lo que alguna vez fue sólido, pronto se desvanecerá en el aire. 

Disponible en Starz+, Apple iTunes y Google Play Movies.

Pandillas de Nueva York (2002)

Acaso por una cuestión de edad, lo que en tiempos mozos fue fascinación, con el tiempo se transformó en una explicación sobre los orígenes. Y Scorsese encuentra que tanto a las cuestiones geográficas, su amada Nueva York debe también su grandeza y opulencia a una violencia pendenciera que estuvo asociada a los inicios de su institucionalidad. Y para ello, tuvo que actuar la política. No para eliminar totalmente la violencia y el crimen, sino para dotarlos de cierta disciplina que le permitieran convivir con la gente común y sus esperanzas y anhelos. De cómo los gángsters dirimen sus cuitas y se organizan más allá de la violencia va esta otra perla del collar cinematográfico de Scorsese.

Disponible en Movistar Play.

El irlandés

Muchos la esperaban como el ocaso del patriarca, y aunque algo de eso tiene, más tiene a un Scorsese volcado a la reflexión y el análisis como nunca antes, tratando de entender y hacer entender que la mafia y el crimen organizado es parte de un sistema de poder mucho mayor, que necesita de la violencia -con protocolos de dosis y frecuencia- para mantenerse en pie. Y cuando se habla de sistema, se habla de todo, incluidas las organizaciones intermedias como los sindicatos y las iglesias -sin dejar de lado a las académicas-, y las grandes de la política, las finanzas y el comercio. Otra vez con De Niro, como una forma de mostrar que la ficción en general (y el cine en particular) nos constituye y constituye eso que llamamos realidad.

Disponible en Netlfix.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

11 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

12 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace