Cinco películas con distintas versiones para elegir la que más te guste

Por: Belauza

En el cine, una buena remake vale tanto como un guión original. Filmadas en épocas diferentes, con más o menos fidelidad a las primeras historias y agregando o quitando elementos, siempre duplican las chances de disfrutar y renovar la mirada sobre los clásicos.

101 dálmatas (1961)/ 101 dálmatas (1996)

Películas con remake, dobles, versiones de clásicos o como quiera llamárseles, hay muchas. Buenas como las primeras no tanto. Que hagan querer ver la versión que le dio origen, ya sea por actuaciones, historia, despliegue o cualquier otra cosa que despierte curiosidad suficiente, las menos. Y por eso de que es verano, los chicos están de vacaciones y siempre es bueno tener un recurso para entretenerlos, el puñado que conforma esta lista (que puede ser muchísimo más extensa) comienza con este clásico de Disney que tuvo su origen en formato animado, pero mucho más repercusión en su versión con personajes de carne y hueso. Si bien las opiniones sobre la calidad de cada una es dispar, lo cierto es que fue la segunda protagonizada por Glenn Close la que hizo llamar la atención sobre la primera. Y que en general, gustó más que su remake. En ambas, la historia es igual: una diseñadora de alta costura encuentra en el pelaje de los dálmatas la posibilidad de dar el gran golpe en la moda, y así trama el robo de cachorros para confeccionar su abrigo de piel.

Ambas películas disponibles en Disney +



La mosca (1958)/ La mosca (1986)

Una genialidad de la ciencia ficción de los años ’50, con dirección de Kurt Neuman (que moría ese mismo año) y que el gran David Cronenberg recupera en los ‘80. No por nada dos épocas de esplendor de la Guerra Fría y del miedo al comunismo y el peligro rojo en los Estados Unidos. No por nada dos períodos republicanos (el primero con Dwight Eisenhower y el segundo con Ronald Reagan). Y también, dos momentos en los que, como pocas veces, la humanidad porfió que el progreso tecnológico la llevaría al fin de todos sus males. Se trata de la historia de un científico que, experimentando con la teletransportación, por un accidente pasa a tener la cualidad de transformarse en mosca. Si en la primera el asunto era advertir sobre el laissez-faire en la investigación científica, en la segunda, Cronenberg le agrega el tema de la hibridación entre el humano y la máquina, mostrando que el camino ya emprendido en la década llevaría a males que hoy se pueden ver con mayor nitidez.

La mosca (1986) disponible en Google Play Movies y Star Plus.

La mosca (1958) disponible en QubitTV
.



La guerra de los mundos (1953)/ La guerra de los mundos (2005)

En pleno macartismo, a Bayron Haskin, un director del montón, no se le ocurre mejor idea que llevar la historia de Orson Welles al cine. Claro que tuvo todo el respaldo de Hollywood, que vio en la historia que había conmovido al mundo en 1938 a través de la radio, la posibilidad de hacer una metáfora propagandística en contra del monstruo soviético. Pero lo que el Hollywood de los ‘50 veía como un mensaje contra el comunismo, ya en el nuevo siglo, Steven Spielberg lo tomó para convertirlo en un alegato de amor paternal, exponiendo las miserias de la paternidad en los tiempos modernos, así como sus posibilidades de redención. Spielberg encuentra en esa historia la posibilidad de que un padre ausente se redima de ese mal que está generando en su hijo adolescente y su hija pequeña, y se convierta en el héroe que todo hijo, en especial cuando es chico, sueña que es su padre. Todo lo demás no es relleno, pero está en función de que el personaje de Tom Cruise se convierta en una posibilidad de ejemplo para tantos padres del siglo XXI.

La guerra de los mundos (1953) disponible en Google Play Movies, Apple TV y QubitTV.

La guerra de los mundos (2005) disponible en Google Play Movies, Apple TV, Amazon Prime Video y Paramount Plus.



El hombre invisible (1933)/ El hombre invisible (2020)

Otra que intenta una moraleja sobre el peligro de jugar a ser Dios que propone la ciencia. Tiene, también, cierto diálogo con la Metrópolis de Fritz Lang, en una década en la que la idolatría por la máquina crece vertiginosamente. Pero como buena moraleja, el asunto no termina muy bien y la lección parece ser aprendida. Al menos por un tiempo. Y si bien hubo más de una que recurrieron al invento de la invisibilidad para armar la historia (como El hombre sin sombra, de Paul Verhoeven, que es igual), fue la reciente de Leigh Whannell la que mayor conmoción produjo. Y es que Whannell le da una vuelta de tuerca para convertirla en una alegoría del machismo en particular y del patriarcado en general, actualizando de una forma tan sutil como profunda la posibilidad de ser mirado sin ser visto: la tecnología de hoy permite eso. Misterio al borde del terror para que siga flotando en la memoria la historia original de H. G. Wells

El hombre invisible (1933) disponible en HBO Max.

El hombre invisible (2020) disponible en Google Play Movies, Apple TV y  Netflix.


Scarface: Cara cortada (1932)/ Caracortada (1983)

Dos que se hicieron clásicos porque cada uno en su momento resignificó la forma de mostrar a la mafia. Y ambas con el mismo tema: la mafia como forma de veloz ascenso social para los más relegados. La primera, del gran Howard Hawks, con métodos violentos pero circunscrita más bien al ámbito del hampa. La segunda, del también grande Brian De Palma, introduciendo el elemento esencial de la modernidad mafiosa, el tráfico de drogas, y una violencia que va mucho más allá del círculo habitual del crimen para instalarse en todo tipo de relación que se entabla, generando un nuevo tipo de gángster y de vínculo con la vida y la muerte. Ambas impactantes y con escenas memorables, muestran, también, cómo cuando la necesidad es grande el reparo ético es prácticamente nulo. Acaso estas dos de la lista son las que mejor permiten ver cómo el cine se recicla a sí mismo todo el tiempo, sin más necesidad que la de adaptar su narrativa a su época.

Scarface: Cara cortada (1932) disponible en Google Play Movies, Apple TV y QubitTV.

Caracortada (1983) disponible en Google Play Movies y Apple TV.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace