Sin Petronas, el proyecto de la planta de GNL pierde fuerza

Por: Randy Stagnaro

Fue uno de los arietes empleados por Milei para sacar la Ley Bases y el RIGI. Pero ahora se sabe que no había contratos firmes, sólo una carta de intención.

La idea de que alcanza con la voluntad de YPF para que la planta de gas natural licuado (GNL) se concrete no resiste la fuerza de los hechos.

Tanto el presidente de YPF, Horacio Marín, como el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, salieron entre el viernes y ayer a defender esta tesis, según la cual si YPF quiere, la planta de GNL se construye.

Sin embargo, la realidad es mucho más compleja. Antes de levantarla hace falta garantizar el financiamiento y los mercados que comprarán el producto por muchos años. Lo único que está asegurado es la provisión de la materia prima: el gas de Vaca Muerta.

Esto sin contar con las definiciones geopolíticas que, en los últimos años, han cambiado los flujos de transporte del GNL por los mares del mundo: por caso, el gobierno de Estados Unidos prohibió la construcción de nuevas plantas de GNL en su territorio para evitar una mayor demanda de gas y el encarecimiento del precio interno.

La hipérbole

El presidente Javier Milei utilizó la planta de GNL para presionar al Congreso y lograr que votara la Ley Bases y el Régimen de Incentivos de Grandes Inversiones (RIGI). También la usó para fustigar al gobernador de Buenos Aires: la inversión se radicaría en Río Negro, dijo, porque Axel Kicillof era un «lastre» y «expropiador serial».

Parece que ninguno de sus interlocutores investigó en los papeles firmados entre YPF y Petronas, la petrolera malaya que apenas había firmado un Memorando de Entendimiento, que deja abierta la posibilidad de retirarse sin penalidades.

Y esa parece ser la decisión de Petronas, que si no paga al menos una parte de los U$S 180 millones (o U$S 200 millones) según otras fuentes para el informe de ingeniería, en noviembre, quedará afuera de la movida.

Pero la salida de Petronas podría significar un fuerte golpe al proyecto. Sin financiamiento asegurado ni mercados firmes, YPF apuesta a la India para que provea ambos. Pero ese país viene de firmar un acuerdo con Qatar Energy (mucho más cerca que la Argentina) por un valor de U$S 78.000 millones para compras de GNL hasta 2048.

El mercado de GNL es muy competitivo, con Estados Unidos, Australia, Catar y Rusia en los primeros puestos de los proveedores, mientras que China, India, Japón y Corea del Sur son los principales compradores. El gobierno no tiene una política para hacerse un lugar allí. «

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

24 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

60 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

3 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

18 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace