La reunión de los cancilleres Lavrov y Kuleba de este jueves en Turquía no arrojó novedades, aunque la delegación rusa insistió en la voluntad de diálogo. En tanto, Ucrania denuncia el bombardeo de un hospital. Proponen abrir más corredores humanitarios.
Russian Ambassador to Belarus Boris Gryzlov (L), Russian deputy Foreign Minister Andrei Rudenko (2nd L), Russian Presidential Aide and the head of the Russian delegation Vladimir Medinsky (2nd R), Leonid Slutsky (R), chairman of the Russian State Duma's International Affairs Committee, speak to the media following the Russian-Ukrainian talks in Belarus' Brest region on March 7, 2022. (Photo by Maxim GUCHEK / BELTA / AFP) / Belarus OUT
Los ministros de Relaciones Exteriores de Rusia y Ucrania se reunieron este jueves en Turquía. Se trata del contacto de más alto nivel entre los dos países desde que comenzó la guerra el 24 de febrero.
El ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Dmytro Kuleba, dijo en vísperas de sus conversaciones con Sergei Lavrov de Rusia que sus expectativas eran bajas. El negociador ruso Leonid Slutsky dijo que Moscú «no concederá un solo punto de negociación».
La reunión no produjo avances en las negociaciones hacia la paz.
El canciller ruso, Serguei Lavrov, dijo tras la reunión que Rusia desea continuar negociando con Ucrania pese a que este país no parece tener voluntad real de alcanzar acuerdos. Lavrov criticó a Occidente por las sanciones que impuso a Rusia y por entregar armas al Ejército ucraniano.
Las conversaciones anteriores se han centrado principalmente en crear un alto el fuego local limitado para llegar a los civiles en las ciudades sitiadas, especialmente Mariupol, un puerto del sur donde cientos de miles de personas han quedado atrapadas sin acceso a agua, medicamentos o alimentos que alarmaron a la Cruz Roja.
Ucrania denunció que Rusia bombardeó un hospital de materno infantil en esa ciudad el miércoles. Rusia dijo que el edificio ya no se usaba como hospital y que las tropas lo tomaron hace mucho tiempo.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Ucrania publicó imágenes de video del hospital, que mostraba agujeros donde deberían haber estado las ventanas en un edificio de tres pisos. Enormes pilas de escombros humeantes cubrían la escena.
Los objetivos declarados de Moscú de aplastar a las fuerzas armadas de Ucrania y destituir a sus líderes permanecen hasta el momento fuera de su alcance. El presidente ucraniano Zelenski se sostiene en su cargo y la ayuda militar occidental sigue llegando a través de las fronteras polaca y rumana.
Las fuerzas rusas han avanzado en el sur pero todavía no han logrado capturar ciudades en el norte o el este. Se cree que el plan de ataque relámpago planeado contra Kiev fracasó en los primeros días de la guerra y a partir de ese momento Moscú ha recurrido a tácticas más cuidadosas.
Sin embargo, Vladimir Putin insistió en que el avance de las fuerzas rusas en Ucrania sigue «de acuerdo al plan y al cronograma». Rusia llama a su incursión una «operación especial» para desarmar a su vecino y desalojar a los líderes que llama «neonazis».
La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…
La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…
La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…
Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…
Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…
Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…
"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…
La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…
La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…
Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.
Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…