Sin modificaciones, Ganancias se debatirá en el Senado la próxima semana

Por: Verónica Benaim

El proyecto del gobierno logró dictamen de comisiones tal como se votó en diputados. Desde la oposición adelantaron que votarán a favor en general.

El proyecto que modifica el impuesto a las Ganancias comenzó a debatirse este martes en el Senado de La Nación y quedó a un paso de convertirse en ley. El oficialismo logró firmar dictamen, sin modificar el texto aprobado el domingo por amplia mayoría en la Cámara de Diputados. Ahora los senadores esperan poner fecha para tratarlo en el recinto la semana que viene.

En el marco de un plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda, cuyo titular es Carlos Caserio, y la de Trabajo, que preside Daniel Lovera, el Frente de Todos logró emitir un dictamen de mayoría. Como en la Cámara Baja fue acompañado por Juntos por el Cambio. El espacio opositor, de todas maneras, también presentará disidencias.

El encuentro que se desarrolló de manera remota contó con la participación del Ministro de Trabajo Claudio Moroni y el secretario de Políticas Tributarias del Ministerio de Economía, Roberto Arias. Durante la reunión Moroni volvió a dejar en claro su postura contraria sobre las deducciones por horas extras para el personal sanitario y recolectores de residuos. Así como también por el bono de productividad, que fue una incorporación que hizo el oficialismo a último momento en la sesión del domingo de la Cámara de Diputados.

En ese sentido señaló: “No es correcto que se incentive el trabajo en exceso de la jornada. Tiene un montón de problemas; en el mundo y Argentina no es bien visto ya que aumenta los accidentes y el trabajador tiene menos tiempo con su familia”.

En cuanto al bono por productividad, agregado a última hora en el proyecto, señaló que “no puede ser intensificación de las tareas ni que estemos premiando la aceleración de la línea de producción. No es un buen método, afecta al trabajador”. “Tenemos que pensar en esos bonos como un esquema de productividad que no exija un esfuerzo extraordinario de intensificación de las tareas por parte de los trabajadores”, agregó.

Moroni defendió la facultad que se le otorga al Poder Ejecutivo para establecer deducciones especiales para los salarios entre 150 y 173 mil pesos mensuales. Argumentó que “va a permitir corregir un problema básico que tenía el sistema del impuesto a las Ganancias que eran los saltos por escala”. Finalmente resaltó: “Creemos que es un proyecto adecuado, esperado, que el sector que queda grabado corresponde que quede grabado con impuesto a las ganancias porque tienen un ingreso promedio muchos más alto que el resto de la población”.

En tanto que Arias, secretario de Políticas Tributarias de Economía, calificó al proyecto de “progresivo. Le va a dar mayor justicia a los trabajadores”. Y anunció, que, según un estudio de la oficina de presupuesto del congreso, es mayor la cantidad de personas que no pagarán ganancia. “Se habla de 1.300.000 de trabajadores y jubilados. Además hay unas 200 mil personas más que ven reducida su carga tributaria porque son las personas que están entre 150 mil y 173 mil pesos. Por lo que serían 1.500.000 beneficiados, de los cuales 1.300.00 dejan de pagar el impuesto”, explicó.

Desde la oposición, el senador radical Julio Cobos adelantó que Juntos por el cambio acompañará la votación en general. Pero que ante la negativa de incorporar algunas modificaciones, el interbloque firmará dictamen en disidencia. El mendocino aprovecho la ocasión para volver a consultar a los funcionarios por los trabajadores autónomos y cuestionó que dentro de las pensiones vitalicias que van a pagar ganancias se sigue excluyendo a los miembros de la Corte.

Inmediatamente, Moroni respondió: “El tema autónomo es muy complejo. Hay un montón de problemas que resolver porque cuando vemos el tipo de contribución que hacen al sistema de seguridad social es absolutamente deficitaria”.

“Tratar con diferencias a los trabajadores autónomos de los de relación de dependencia tiene sus motivos que, en rigor, el sistema previsional está siendo sostenido por los trabajadores en relación de dependencia y las otras categorías de aportantes son ampliamente deficitarias”, agregó.

Por su parte, Aries, indicó que “en diputados, a partir de un pedido de la oposición, se incluyó a expresidente y exvicepresidentes del gravamen del impuesto. Y no incluyó a miembros de la Corte que tienen una imposición no contributiva basada en una ley especial. La verdad es que si me preguntan creo que todas las personas de altos ingresos deberían pagar el impuesto a las ganancias, pero la realidad es que estas son cuestiones que tienen que discutir nuestro sistema democrático a partir de las representaciones, tanto en el Senado como en Diputados”.

La iniciativa contó con 241 votos positivos, ninguno en contra y 3 abstenciones el domingo, en una sesión que hizo la Cámara que preside Sergio Massa El texto proponer eximir trabajadores (sector público y privado) que cobran menos de 150.000 pesos mensuales. Y sube de seis a ocho haberes mínimos el piso para los jubilados.

Este miércoles, la Comisión de Presupuesto avanzará con la firma del dictamen del proyecto que propone crear un puente entre el monotributo y el régimen de los autónomos, con el objetivo de alivianar la carga tributaria que deben afrontar los contribuyentes. La iniciativa elaborada por la AFIP plantea que aquellos contribuyentes con facturación excedida en hasta un 25% tendrán la opción de mantenerse en el monotributo por el período 2021. Quienes tengan una facturación excedida en más del 25% y que pasaron voluntariamente al régimen general tendrán una deducción del IVA del 50% en el primer año, del 30% en el segundo y del 10% en el tercero.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

15 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

15 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

15 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

16 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

16 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

16 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

17 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

17 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

17 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace