Sin Macri ni Larreta, la Mesa Nacional de JxC ratificó su «trabajo en unidad» de cara a 2023

"Hoy, somos un equipo más sólido", dijo María Eugenia Vidal.

La Mesa Nacional y Federal de Juntos por el Cambio (JxC), que este viernes se reunió en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, emitió un breve pronunciamiento en el cual ratificó el trabajo territorial que realiza en pos de un “programa” con vistas a las elecciones del próximo año.

El texto sostiene que en su reunión la coalición “ratificó su trabajo en unidad en torno a un programa” y ratificó su “compromiso de representar las aspiraciones de paz y progreso de toda la ciudadanía poniéndonos al lado de todos los sectores castigados por la irracionalidad de las políticas oficiales».

El documento sostuvo que «la territorialidad y federalismo alcanzados se demuestran por la participación de este encuentro de parte de siete provincias”, al referirse al seminario con los equipos técnicos que realizaron hoy en el predio de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

En ese sentido, resaltó la importancia de programar un seminario en el que “lo principal sea la voz de los sectores productivos quedó, una vez más, claramente evidenciada en esta oportunidad».

Las exposiciones y deliberaciones en el principal órgano de conducción de la coalición opositora se realizaron hoy durante el segundo encuentro «temático» del espacio, en el cual se abordaron la situación de la agroindustria y las economías regionales, con la intención de establecer «un acuerdo programático de gestión para las elecciones del próximo año», indicaron fuentes partidarias.

Sin la presencia del expresidente Mauricio Macri ni del jefe del gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la diputada y exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, afirmó que «los argentinos deben discutir cómo crecer y producir más».

Vidal dijo a los medios que aspira a que el próximo año Córdoba tenga un gobernador de la coalición. “Nosotros queremos que Juntos por el Cambio gobierne Córdoba. Ese es nuestro objetivo”, apuntó.

A nivel nacional, la exmandataria bonaerense evaluó que con la gestión de Cambiemos -entre 2015 y 2019- se hizo un «aprendizaje, una experiencia».

«Hoy somos un equipo más sólido, vamos a tener más legisladores, más gobernadores y más intendentes, además de una sociedad dispuesta a cambiar de verdad y a apoyarnos”, subrayó.

Otro de los dirigentes que participan del cónclave es el miembro de la Auditoría General de la nación, el peronista Miguel Ángel Pichetto, quien destacó que la reunión apunta a mantener contactos con todos los sectores de la economía y la producción del país para ir “consolidando un programa para Argentina sobre la base del capitalismo, libertades, reglas de mercado y reglas para el mundo del trabajo”.

Asimismo reafirmó su precandidatura presidencial por el sector de Encuentro Republicano Federal, y si bien aclaró que hay muchos candidatos en la coalición de JxC, aspira a que en diciembre pueda haber “dos fórmulas como síntesis” del total de postulaciones.

El presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri, destacó que en el seminario “Agroindustria e innovación: un pilar para el futuro” se ha “escuchado a todos los que no bajan los brazos aún frente a la enorme presión tributaria y frente a la inflación”.

«El sector agroindustrial representa una economía totalmente diversificada, que incluye economía del conocimiento, la incorporación de tecnología a la matriz productiva”, dijo Negri y añadió que es necesario que Argentina sea un “país previsible para recobrar las inversiones y sumar valor agregado a la producción”.

El diputado nacional y principal referente del Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, quien dijo que el próximo año “Cambiemos Córdoba quiere gobernar esta provincia”, instó a los socios del espacio a trabajar en ese sentido.

El presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) y gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, planteó la necesidad de “terminar con la grieta para que el país crezca» porque, resaltó, «necesitamos de un gran acuerdo político para trazar un plan a diez años”.

Entre otros participantes del cónclave político estuvieron la presidenta del PRO, Patricia Bullrich; el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Gastón Manes; el mendocino Julio Cobos; el exintendente de Córdoba, Ramón Mestre, legisladores y referentes de la coalición.

El encuentro temático de Río Cuarto es el segundo luego del realizado en mayo en San Justo, La Matanza, donde se analizaron las políticas sociales y se pactó que en un eventual futuro gobierno de Cambiemos la ayuda social se canalizará desde el Estado, sin intermediación de organizaciones sociales.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

25 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

18 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

19 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

20 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace