Sin la CGT pero con Sturzenegger, el gobierno conformó la mesa de diálogo social “tripartito”

Por: Alfonso de Villalobos

La ministra de Capital Humano Sandra Petovello encabezó la reunión orientada a reglamentar y profundizar la reforma laboral sin dirigentes sindicales. La excepción: el abogado de Armando Cavallieri.

El Secretario de Trabajo había conseguido el compromiso de la conducción de la CGT para que se sumara la mesa técnica para la reglamentación de la ley Bases. Allí se hilaría fino alrededor de los puntos de la ley que abordan la reforma laboral.

En términos generales la reglamentación deberá establecer los límites y alcances de los articulos que, por ejemplo, habilitan el despido de trabajadores que participen de bloqueos u ocupaciones de empresas o los que desactivan en los hechos la prohibición de los despidos por motivos discriminatorios.

A la vez se buscará darle forma a las nuevas relaciones laborales que se desprenden de la posibilidad de crear miucroempresas de hasta tres empleados que revistan bajo la forma de colaboradores monotributistas. El compromiso de la CGT, sin embargo, quedó sin efecto en la última reunión de  Consejo Directivo en la cual se decidió modificar el rumbo y no participar de las reuniones con el gobierno y las cámaras empresarias. La decisión se adoptó luego de que los dirigentes de la CGT tomaran nota de que el gobierno no daría cuenta de ninguno de sus reclamos.

La primera señal fue la del boicot al Consejo del Salario Mínimo y el laudo posterior del gobierno así como la reglamentación del impuesto a las ganancias sobre los salarios que desoyó el reclamo gremial de indexar el mínimo no imponible según la inflación registrada entre enero de este año cuando se redactó la ley y el presente. La mesa chica y el sector dialoguista dentro de la CGT confió que las palabras del Secretario de Trabajo que había evaluado los reclamos cegetistas de “razonables” se traducirían en hechos. Nada de eso ocurrió.

Así las cosas, la reunión se desarrolló sin la pata sindical y fue el terreno para que las patronales insistan con profundizar la reforma laboral en sintonía con el DNU 70/23 congelado por la justicia y parcialmente por el Congreso.

Mediante un comunicado, la cartera laboral señaló que de la misma participaron, entre otros, la ministra de Capital Humano Sandra Petovello y el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, el titular del Banco Central de la República Argentina, Santiago Bausili y el Secretario de Trabajo, Julio Cordero.

La cartera explicó que “se dio inicio al primer encuentro de la mesa de Diálogo Social con el foco puesto en la reglamentación del capítulo laboral de la Ley Bases”.

Armando Cavallieri ya se había reunido en diciembre con Sandra Petovello y ahora, quebrando la unidad de la CGT, envió a su asesor legal Alberto Tomassone

El mismo Julio Cordero señaló que, además de la reglamentación, el propósito de la cita sería “ir incorporando propuestas nuevas para la modernización laboral”. Para el ministro, la profundización de la reforma laboral servirá “para promover condiciones que generen empleo genuino y de calidad en el país”.

Además de los funcionarios oficiales de la reunión participaron Sara Luna Camacho, representante de la Organización Internacional del Trabajo en Argentina, Carmen Álvarez, senadora presidenta de la comisión de trabajo del Senado, Sergio Eduardo Capozzi, diputado nacional; Juan Pazo, Secretario de Coordinación de la Secretaría de Producción del Ministerio de Economía.

Por el lado de los empresarios estuvieron presentes los representantes técnicos de la UIA Juan José Etala y Laura Giménez, Cecilia Tineo de ADIMRA; Verónica Sánchez de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina, Jorge Hulton de la Cámara Argentina de la Construcción, Pablo Devoto, de la Cámara Argentina de Comercio, Abel Guerreri de la Sociedad Rural Argentina, Andrés Valls y Carlos Zurita Barbosa, de la Asociación de Bancos Argentinos.

A la vez participaron por invitación de última hora los dirigentes pyme de la CAME Juan Pablo Diab, Julián Jajurín y Vicente Lourenzo, Raúl Zylberman de la Confederación General Empresaria de la República Argentina y Rodolfo Llanos, de la Unión de Emprendedores de la República Argentina.

Sin embargo, y a pesar de la posición formal de la CGT, uno de sus dirigentes, Armando Cavallieri que se había mostrado proclive a incorporar en su convenio un Fondo de Cese Laboral, envió al su representante legal Alberto Tomassone. El gesto valorado y difundido por el gobierno podría resquebrajar todavía más la interna que se desarrollar al interior de la CGT.

Compartir

Entradas recientes

Volvieron los robos a escuelas porteñas: se llevaron 56 computadoras de un colegio de San Cristóbal

Se trata de la Escuela Primaria 10. Desde el colegio solicitan el reintegro urgente de…

35 mins hace

Encuentro Federal pide interpelar a Karina Milei, Francos, Cúneo Libarona y Adorni

El proyecto de resolución lleva las firmas de Nicolás Massot, Emiio Monzó, Margarita Stolbizer, Natalia…

1 hora hace

Las comunidades mapuche allanadas en Chubut denunciarán al gobernador Torres

La violencia institucional recibida por las comunidades originarias y el racismo institucional serán materia de…

1 hora hace

El Gobierno oficializó a Fernando Brom como subsecretario de Ambiente

El nombramiento fue publicado en el Boletín Oficial, tras la renuncia de Ana Lamas.

1 hora hace

El humo de los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapi llegó a Bariloche

El viento provocó que el humo llegara a la ciudad, tapando la postal de las…

2 horas hace

La Fiscalía acusa a Bolsonaro de liderar el intento de golpe contra Lula

La denuncia ahora será evaluada por el Supremo Tribunal Federal, que debe resolver si habilita…

2 horas hace

Trump cuestiona que Zelenski tuvo tres años para negociar la paz y no lo hizo

El presidente de EEUU criticó al ucraniano y le adjudicó un "4%" de popularidad. Pedido…

3 horas hace

El corazón del Papa «está funcionando bien»

El Vaticano informó que pasó "una noche tranquila". Cursa una pulmonía bilateral.

3 horas hace

Cazzu acusó a Milei de misógino y alertó que la vida de mujeres y disidencias «corre un peligro enorme»

La artista remarcó que "el presidente solo insulta a colegas mujeres" y alertó sobre políticas…

3 horas hace

Jonatan Viale y Cristina Pérez acusaron a periodistas y funcionarios de dar y recibir coimas

Luego de la escandalosa entrevista de TN al presidente Milei, los periodistas oficialistas brindaron encendidos…

3 horas hace

La reacción de Karina Milei por la supuesta coima: “Que hagan la denuncia que quieran”

Guillermo Francos contó la respuesta de la hermana del presidente luego de que el creador…

3 horas hace

La petrolera Halliburton cerró su filial argentina y despidió a casi 300 trabajadores

Desde el gremio petrolero amenazaron con iniciar un paro y denunciaron que la empresa estadounidense…

4 horas hace