Sin grandes cambios, la Selección se prepara para una sintonía fina

Por: Alejandro Wall

Sampaoli no piensa hacer modificaciones sustancionales entre los nombres que viajarán al Mundial. La idea se mantiene, aunque habrá ajustes. Una gran duda es el medio. Y la certeza es Messi.

Los triunfos engañan. Las derrotas también, pero a veces ayudan. Actúan como alertas. Es posible que cueste observar algo así después del porrazo madrileño, la piña en la mandíbula que España le encajó a la Selección, como si el 6 a 1 no permitiera otra instancia que la indignación. Pero el 6-1, y esa es la otra cuestión, puede ser un espejismo, una de esas desmesuras que en ocasiones entrega el fútbol. Sin embargo, también puede ser un llamado de atención a tiempo, aunque Jorge Sampaoli no tenga agendadas más pruebas antes de Rusia, sólo un show de despedida (contra Bolivia) y un acuerdo comercial y político (contra Israel). Por eso, nadie debería esperar grandes cambios para lo que viene. En todo caso, será un asunto de sintonía fina.

Sampaoli mantiene la idea de anunciar la lista de 23 jugadores el 14 de mayo. No habrá, por el momento, una convocatoria ampliada para luego hacer cortes. En el horizonte tampoco aparecen sorpresas. No por ahora. El entrenador utilizó estos amistosos para probar jugadores. Aunque podía evaluarse la inconveniencia de que uno de los rivales fuera España, algo que nunca convenció al entrenador, el mazazo actúa como un reordenador, pero sin conclusiones catastróficas, la terminología preferida por algunos cronistas bajo la premisa de hacer de la goleada, leña. El contexto debería matizar el golpe: en Madrid faltaron dos jugadores clave, Sergio Agüero y Ángel Di María, y uno indispensable, Lionel Messi, el hombre que es el equipo. Ya está dicho que sin Messi no hay Selección. O que hay otra, con otra textura, con otro volumen, otra potencia. ¿Por qué hubiera sido distinto España, un conjunto cohesionado y con una identidad definida después de años de trabajo?

Cuando faltan menos de 75 días para el inicio del Mundial es prematuro adelantar posibles equipos. Hay dibujos en la cabeza del entrenador, nombres que se cruzan, pero todavía queda un recorrido por hacer, aunque más no sea limitándose al análisis de lo ya visto. No queda otra, aunque el resultado tan estrepitoso haya abierto un mar de incertezas; aunque Sampaoli haya utilizado los nueve meses en el cargo, además de conseguir el objetivo de la clasificación a Rusia, para desplegar un laboratorio móvil. Lo contó el periodista Martín Eula en el diario Olé esta semana: en diez partidos bajo la gestión de Sampaoli, hubo cuatro esquemas tácticos distintos, 37 jugadores titulares y 45 cambios entre el primer partido y el último, un promedio de 4,5 cambios por encuentro.

Pero más allá de las pruebas, el entrenador aún apuesta a una idea: el juego de posesión, la administración de los tiempos del partido, laterales que pasen al ataque y la combinación de toques largos y cortos hasta romper líneas. La apuesta, por supuesto, a la contundencia en ataque. A Messi. Esa búsqueda es permanente en Sampaoli. Y no cambia. Puede sonar arriesgado, pero la historia entrega demasiados ejemplos de equipos que aparecen durante el Mundial, en su transcurso, ni siquiera en la primera fase, en los mano a mano siguientes.

«El fútbol es raro. LaArgentina empató de casualidad contra Perú y clasificó a México 86. Ni las familias viajaron. Pero después fue campeón. Y la Argentina no tiene a ninguna potencia en el grupo», dice Fernando Signorini, preparador físico de la Selección en Sudáfrica 2010, bajo el mandato de Diego Maradona. En ese camino también hubo un 6-1, contra Bolivia, en La Paz, por las eliminatorias. «Aquello fue distinto –recuerda– porque había un factor externo determinante, que era la altura. Eso condicionó todo. Además, quedaba más tiempo para hacer ajustes.» Para Signorini, que trabajó con muchos de los jugadores que hoy están en la Selección, como Messi, Di María, Agüero y Gonzalo Higuaín, el resultado con España no debe modificar los planes del entrenador. «Siempre que Sampaoli tenga una idea y una convicción, algo así no tiene que cambiarte, tenés que mantener el camino que considerás conveniente», dice.

Entre las preocupaciones que plantó el breve tour europeo, una es lo irresuelto del mediocampo. Si frente a Italia el primer tandem fue Leandro Paredes-Lucas Biglia, para luego convertirse en Ever Banega-Biglia, con España se eligió a la dupla Javier Mascherano-Biglia, lo que mostró un concepto distinto para ese sector clave. La gira dejó a Mascherano más cerca del banco de suplentes. A Biglia como titular. Y a la búsqueda de un segundo volante como una prioridad, que podría salir de Banega, Paredes, Giovani Lo Celso y, no está descartado, Enzo Pérez, que si levanta su nivel en River tiene una ventaja: está probado en la Selección y en un Mundial.

Veinticinco años atrás, la Argentina perdió 5-0 con Colombia en el Monumental, lo que obligó a un repechaje para con Australia para llegar a Estados Unidos 94. La goleada produjo un terremoto y el retorno de Maradona a la Selección. Para Colombia fue pura fiesta, la creencia de que se estaba a punto de ganar el Mundial. Más allá de las circunstancias que derivaron en el final de la Argentina, con el doping de Diego como fondo de todo, ese equipo apareció en sus primeros partidos del Mundial. Y esos primeros partidos, a la vez, vieron cómo Colombia mordía el polvo. Las vueltas del fútbol, son muchos los colombianos que sostienen que aquella goleada acaso fue lo peor que podía pasarle a la Selección de Francisco Maturana. Puede servir como lección, para que una goleada no tape el bosque.

Compartir

Entradas recientes

De la mano de Santoro, el PJ logró la unidad y sale a construir una propuesta de mayoría

El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…

14 horas hace

Guerra de exsocios: cómo impacta en el PRO la postulación de Larreta y la arremetida de Milei

Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…

15 horas hace

Cierre de listas en CABA: la dispersión pone en jaque la hegemonía del PRO

El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…

16 horas hace

Adorni, el candidato de Karina elegido para debilitar al PRO y aplicar motosierra en la Ciudad

El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…

16 horas hace

¿Y si no pagamos nosotros la fiesta?

Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.

16 horas hace

Nissan confirmó que se retira del país a finales de este año

Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.

16 horas hace

Falta de huevos en EE UU: una crisis que devino de la soberbia

Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…

16 horas hace

Caen las expectativas de ingreso de dólares por el comercio exterior

El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…

16 horas hace

Con Biasi y Bonfante, el FIT-U busca captar a los descontentos con la oposición a Milei en CABA

La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…

16 horas hace

Sesión en la Legislatura y acto de Kicillof: las nuevas paradas de la interna de Unión por la Patria

El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…

17 horas hace

La CGT prevé un paro contundente y evalúa una permanencia de 12 horas en la previa de plaza Congreso

La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…

17 horas hace

Epuyén: vecinos acusan al gobernador de abandonar a víctimas de los incendios

Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…

17 horas hace