Sin escuelas nuevas, arranca la inscripción escolar en la Ciudad

Por: Martín Suárez

La subejecución del presupuesto 2024 y las previsiones para el próximo evidencian el recorte en las partidas educativas. Preocupación por las vacantes y la nueva secundaria.

Allá lejos y en el tiempo quedó el ambicioso “plan” de Larreta en el que prometió la construcción de 54 nuevas escuelas. Se trató de una iniciativa que, pese a lo rimbombante del título, mayormente incluyó la edificación de algunos edificios nuevos donde se trasladaron o agruparon varias escuelas existentes.

Este lunes 30 de septiembre inicia la inscripción online de cara al ciclo lectivo 2025 para preinscribir a los estudiantes en las escuelas públicas porteñas. Una vez más, este proceso comenzará sin la construcción de nuevos establecimientos. El presupuesto 2024 diagramado por el oficialismo porteño anuló esa posibilidad, y todo indica que el próximo documento presupuestario tampoco incluirá el ítem “nuevas escuelas”.

“En la Ciudad hace años que no hay una política de construcción de escuelas que puedan dar respuesta a la falta de vacantes fundamentalmente en el nivel inicial. También hay otros reclamos de la comunidad educativa, como mejorar el sistema de alimentación escolar para que sea nutritivo y pueda dar respuesta a una situación social de mucha gravedad”, analizó en diálogo con Tiempo la diputada porteña de Unión por la Patria Victoria Freire.

Pero no solo hay ausencia de nuevas vacantes en la educación pública. Se presentó una nueva reforma en la escuela secundaria, la tercera en ocho años. “Esta iniciativa se plantea sin la participación de la comunidad educativa y con el riesgo de eliminar puestos docentes y materias claves como Historia o Geografía. Es importante señalar que la gestión de la ex ministra Soledad Acuña le dio la espalda a toda la comunidad educativa. Hoy existen algunos rasgos positivos que buscan generar instancias de diálogo, o avanzar en algunas cuestiones que están muy retrasadas, como la titularización en el nivel superior terciario, la entrega de dispositivos digitales a docentes y obras en algunas escuelas”, destaca Freire.

Pocas vacantes, mucha represión

El presupuesto 2024 no planteó ninguna obra de nuevos edificios escolares. “Es decir, este año no hubo ampliación de la matrícula de estudiantes para absorber esa demanda a pesar de que existe un programa de creación de nuevas escuelas pero que no tiene nada programado. Lo único que hay son obras de refacción de escuelas”, explicó a este medio Juan Pablo Costa, coordinador del Observatorio de Economía Urbana del CEPA.

Al analizar la ejecución presupuestaria del primer semestre, sobresale apenas una ejecución del 41%. “Es decir que, de continuar esa dinámica, no se llegaría a gastar lo estipulado. Cuando uno mira desde el 2020 se observan recortes: en este caso del 47% de la ejecución en términos reales y un monto cercano al 41% en la función educativa, siempre comparando primeros trimestres. Esto contrasta también con una licitación pública publicada hace pocos días, superior a los 15 mil millones de pesos, para equipamiento antidisturbios de la Policía de la Ciudad”, termina Costa.

Cierre de escuelas

Diferentes sectores aseguran que Jorge Macri profundizó la política de Larreta en todos los planos de ajuste presupuestario. “Respecto a la construcción de nuevos colegios lo que hizo fue todo lo contrario: lejos de construir escuelas lo que están haciendo es cerrarlas. En el último tiempo cerraron Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS) donde estudian adultos. Hay un plan para cerrar 150 cursos como mínimo del ciclo nocturno de la escuela media”, advierte el diputado porteño del FIT Gabriel Solano.

El legislador anticipa que es muy probable que en el próximo periodo la gestión de Jorge Macri avance «en un vaciamiento de los terciarios. En todos los casos el argumento del gobierno para cerrar cursos tiene que ver con una caída de la matrícula, cosa que es cierta porque la gente está abandonando, pero lo que debería hacer el gobierno es ir a buscar a los estudiantes que dejaron y eso no pasa porque CABA aprovecha para avanzar con este ajuste”, agrega Solano. “Entonces pasamos de un plan de construcción de escuelas a un plan de cierre de cursos y de colegios, puro ajuste”.

De lo privado a lo público

Muchas familias en 2024 mantuvieron la cuota de colegios privados con la ayuda económica brindada por el ejecutivo porteño. En el marco de la crisis económica, la mayoría decidió sacrificar otras cuestiones y seguir abonando la matrícula. Pero muchos sostienen que está situación cambiará para 2025 y que se verá reflejada en la demanda de inscriptos solicitando una vacante en la escuela pública para el 2025.

“Sabemos que en los últimos años el número de familias que queda sin vacante ha ido incrementándose de manera muy rápida y estimamos que para este 2025 va a haber alrededor de 40.000 o 50.000 familias que no cuenten con una vacantes en las escuelas públicas porteñas”, señaló a este medio Micaela López Rodríguez, referente de La Vacante es un Derecho. “Cuando llega el mes de noviembre, como cada año, el sistema informará que no hay vacantes para miles de niños, pero hay una serie de pasos que se pueden seguir, reclamos que se pueden elevar y sobre todo está la posibilidad de iniciar un amparo legal contra el Ministerio de Educación para intimarlo a que cumpla con el artículo 24 de la Constitución de la Ciudad”, agregó. «

Compartir

Entradas recientes

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

8 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

37 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

39 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

42 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

52 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

59 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

59 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

1 hora hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

1 hora hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

1 hora hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

1 hora hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

2 horas hace