Se trata de un monotributo para los programadores que venden servicios en el exterior. Cómo funcionan las categorías.
Desde la oposición, la radical Gabriela Lena presidió una reunión de la Comisión de Comercio que tocó temas por fuera de los proyectos solicitados por el presidente, Alberto Fernández, para las sesiones extraordinarias, periodo que finalizará el último día de febrero.
Después de dos reuniones informativas, el Frente de Todos logró la mayoría de las firmas y el proyecto quedó listo para ir al recinto. La iniciativa es para pequeños contribuyentes que realicen actividades relativas a la economía del conocimiento y a aquellos que efectúen cualquier tipo de prestación de servicios, siempre que estas actividades sean realizadas en el país pero su utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior.
Durante el debate quedó establecido que quedan comprendidos los ingresos derivados por el ejercicio de “esports” o deportes electrónicos. Según el proyecto se incluyen las personas residentes en el país que obtengan ingresos brutos por las actividades anteriormente referenciadas, en los 12 meses calendario inmediatos anteriores a la fecha de adhesión al “Mono-Tech”, inferiores o iguales a un equivalente de 30.000 dólares.
De acuerdo a la escala, estarán comprendidos en la categoría D quienes registren ingresos hasta 10 mil dólares anuales; en la F quienes registren entre 10 mil y 20 mil dólares anuales; y en la H quienes tengan hasta 30 mil dólares anuales de ingresos.
Durante el debate, el entrerriano Marcelo Casaretto (FdT) explicó que el “Mono-Tech” es un monotributo tecnológico, un proyecto enviado por el Poder Ejecutivo que ingresó con la firma del Presidente de la Nación, el jefe de Gabinete y el ministro de Economía. “Lo que plantea es un monotributo por la exportación de servicios. Le da la opción al contribuyente de coexistir con el actual régimen de monotributo y de pago tanto en su obligación impositiva previsional y obra social, así como un régimen cambiario especial”, señaló.
Entre los que cuestionaron el proyecto, el economista Martín Tetaz (Evolución Radical) manifestó su “disconformidad” por debatir en extraordinarias un proyecto particular de monotributo, habiendo presentado varios para reformas integrales que deberían beneficiar a todos los trabajadores y deberían estabilizar el funcionamiento del sistema.
En esa línea, Tetaz dijo: “Los proyectos que nosotros presentamos apuntan a una resolución integral del monotributo sin discriminaciones de ningún tipo. Todos los trabajadores tienen el mismo derecho. Presentamos los proyectos durante el año. Hicimos pedidos a la Comisión. Nos dijeron que cuando dispusieran lo iban a tratar. Ahora el Ejecutivo envía este proyecto parcial porque es un parche a la problemática puntual”.
Sin proyecto, se reunió una comisión de la oposición
Pese a que en Juntos por el Cambio mantienen una postura de no dar quórum en las comisiones o sesiones mientras el oficialismo mantenga el pedido de juicio político contra los miembros de la Corte Suprema, la radical Gabriela Lena presidió la reunión de la Comisión de Comercio. Sin un proyecto puntual a debatir los diputados estucharon la palabra de 13 representantes del comercio y pequeñas y medianas empresas que expusieron sobre los juicios laborales y registro de empleados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…