Sin el «dólar soja», los agroexportadores liquidaron menos de la mitad de las divisas esperadas

Por: Marcelo Di Bari

En enero aportaron al mercado cambiario U$S 928 millones, un 61% menos que en el mismo mes del año pasado. El rol de la sequía y las previsiones pesimistas.

Las empresas del sector agroexportador liquidaron en enero un 61% menos de las divisas que habían vendido a través del mercado oficial en el mismo mes de 2022. Así lo informaron las cámaras del sector, CEC (Centro de Exportadores de Cereales) y CIARA (Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina), en un comunicado conjunto.

De acuerdo al detalle, las liquidaciones de enero totalizaron U$S 928,37 millones. El número es sensiblemente inferior a los poco más de U$S 2441 millones del mismo mes del año pasado. También es menos de la mitad de los U$S 1980 millones, que fue el promedio de los seis años anteriores.

“El ingreso de divisas del mes de enero es el reflejo de un mercado de granos post instrumentación del Decreto 787/2022”, advirtieron las cámaras en relación a la norma que dispuso en diciembre la reedición del Programa de Incremento Exportador. Ese régimen, conocido popularmente como “dólar soja” (y que ya se había implementado por primera vez en septiembre del año pasado), permitió a los exportadores de ese grano y de sus derivados vender los dólares obtenidos a un tipo de cambio diferencial, casi 40% por encima del que rige para el resto del comercio exterior.

Mediante ese mecanismo, el gobierno logró hacia fines del año capturar buena parte de la renta del sector que permanecía retenida a la espera de mejores condiciones de venta. Con ese esquema el Banco Central mejoró sus reservas en alrededor de U$S 3000 millones y el Tesoro embolsó unos $ 200.000 millones en concepto de mayores derechos de exportación.

El cese de ese mecanismo de incentivo no fue el único motivo para el desplome de la liquidación de granos con relación a los valores históricos. CEC y CIARA también atribuyeron la situación a “la fuerte sequía que agrava la comercialización con destino a exportación”. En el campo consideran que ese fenómeno meteorológico es el más fuerte de los últimos 60 años y provocarán una baja de entre 25% y 30% en los volúmenes de la cosecha gruesa. Todavía está por verse si las lluvias de los últimos días salvarán la siembra de soja y ayudarán a revertir el cuadro.

Este panorama complica las previsiones del gobierno en materia de obtención de divisas, un bien de por sí escaso para la economía argentina, y que complica fuertemente la operatoria de comercio exterior. Sobre todo si se considera que el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC.

Si bien esta situación se daba por descontada, los números no dejan de ser preocupantes. Según fuentes del mercado, el martes, en la última rueda del mes, los exportadores de cereales y oleaginosas apenas ingresaron U$S 18,3 millones en el mercado oficial de cambios y por eso el Banco Central tuvo que vender U$S 87 millones para atender la demanda. Eso hizo que en el acumulado del mes la entidad se desprendiera de unos U$S 190 millones.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace