La oposición, ausente con aviso. La vicepresidenta tampoco estuvo, a pesar del refuerzo en la seguridad del Congreso.
El Frente de Todos tuvo asistencia casi perfecta, ya que con aviso anticipado no participó del encuentro el misionero Maurice Closs que está atravesando problemas de salud. El acompañamiento para alcanzar el número del quórum se dio a partir de los aliados al oficialismo: Magdalena Solari Quintana –primera en llegar a su banca-, Alberto Weretilneck y Clara Vega. Al momento de la votación, el proyecto de declaración salió por unanimidad.
La sesión fue presidida por la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, y tuvo pocos discursos en el hemiciclo bajo un clima de intencionada pacificación. La primera oradora fue la riojana Vega, devenida aliada, que posee su monobloque denominado Hay Futuro Argentina.
“Era necesario hacer un repudio colectivo de todo este Senado. Porque toda esta casa fue atacada, no solo Cristina Fernández de Kirchner, es la institucionalidad del país la que fue atacada y que, gracias a dios, ese tiro no llegó a destino», señaló. Luego tomó la palabra el rionegrino Weretilneck (Juntos Somos Río Negro): «Repudio el intento de magnicidio contra nuestra vicepresidenta de la Nación. Un hecho de estas características no puede dejar de movilizarnos, no solo por la persona, sino por lo que significa en términos institucionales y de país”,
En el oficialismo, tomaron la palabra la mendocina Anabel Fernández Sagasti y el titular del interbloque, José Mayans. «Después del 1° de septiembre la Argentina no es la misma, ni debe serlo. Por eso, los repudios al intento de asesinato a la vicepresidenta tienen que ser sin reservas y sinceros. El debate político tiene que volver a su hábito natural, el debate de ideas», expresó Fernández Sagasti.
“La víctima del intento de magnicidio se llama Cristina Fernández de Kirchner y nosotros somos parte de una intuición donde hemos sido votado para que sobre todo en estos casos vengamos a trabajar y poner todo de nosotros para sacar la Argentina adelante. Quienes estamos acá hemos entendido que es responsabilidad de uno de los tres poderes del Estado decir basta de la violencia política”, agregó.
En tanto, el formoseño lamentó la ausencia de la oposición en el recinto, aunque destacó que el jueves por la noche “tuvieron un gesto valioso porque estuvimos todos juntos trabajando en el pronunciamiento contra los sucedido”.
«Debemos expresarnos institucionalmente porque una cosa es un comunicado escrito en la emergencia y otra es sentarnos en este recinto y expresarnos. La idea era esa: que la oposición hoy esté acá y de su punto de vista. No sé a qué le temen», indicó.
Del lado de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff explicó la decisión de su espacio político de no asistir a la sesión. En declaraciones televisivas, dijo: “El senado ya expresó su repudio. Por eso no concurrimos a la sesión que hoy convoca el oficialismo. No vamos a avalar el uso partidario que quieren hacer de este gravísimo hecho”.
El texto aprobado fue producto la unificación de cuatro iniciativas en la que predominó la redactada por Fernández Sagasti y Mayans. La iniciativa, básicamente una réplica de la que se aprobó el sábado pasado en Diputados, establece “un enérgico repudio al intento de magnicidio contra la Vicepresidenta y dos veces Presidenta de la Nación, Dra. Cristina Fernández de Kirchner, ocurrido el jueves 1 de septiembre del corriente año, en las puertas de su domicilio.
Asimismo, manifiesta su absoluta solidaridad con la señora Vicepresidenta y su familia. Este Honorable Cuerpo también exige el pronto y completo esclarecimiento y la condena de los responsables de este hecho lamentable, que empaña la vida en democracia. Por último, exhorta a toda la dirigencia y a la población a buscar los caminos que conduzcan a la paz social”.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Y sobre el temita ese,de trabajen para lo que fueron electos....nada no ?