Sin controles, Renault, Peugeot, Citroen y Fiat son las que más deben por importar autos indiscriminadamente

Por: Martín Ferreyra

Según un informe de la UNDAV, las empresas acumularon una deuda de casi U$S 1.000 millones por importar más autos de lo que permite el acuerdo comercial con Brasil.

Renault, PSA (Peugeot-Citroen) y Fiat son las tres automotrices que más le deben al Estado por importar más vehículos brasileños que los permitidos en el marco del acuerdo vigente con el principal socio comercial de la Argentina.

El pacto bilateral ordena que las empresas establecidas en Brasil pueden exportar a la Argentina U$S 1,5 por cada dólar que pueden recibir en exportaciones argentinas. Pero en los últimos dos años las exportaciones brasileñas de vehículos automotores superaron largamente el compromiso firmado por ambos gobiernos.

Un informe de la Universidad de Avellaneda (UNDAV) al que accedió Tiempo precisó que sólo en los primeros seis meses de 2017, Renault exportó al país desde Brasil 16,4 dólares por cada dólar que el país vecino recibió en producción argentina. 

También podés leer: Automotrices deben U$S 1000 millones por exceso de importaciones

Los datos de la UNDAV sobre la base de información de la Aduana demuestran que después de un primer año de vía libre para importar, las compañías renovaron la estrategia el ciclo pasado. En los doce meses de 2016 Renault había exportado desde Brasil U$S 7,2 por cada dólar que recibió de importaciones desde Argentina. Sin controles oficiales, en 2017 la automotriz francesa importó más del doble que el año anterior.

Las automotrices son multinacionales que tienen sus casas centrales en los Estados Unidos, países de Europa y Japón. En la región tienen filiales, por ejemplo en Argentina pero también en México y en Brasil. En esta última sede se maneja el negocio de la región; desde allí se orquestó la exportación masiva hacia la Argentina como alternativa para el estancamiento del negocio en Brasil.

Las terminales brasileñas colocaron buena parte de su stock en el mercado local. Gracias a la ventaja comparativa (los autos brasileños son más baratos que los argentinos) las automotrices locales y sus redes de concesionarias vendieron con descuentos y planes de financiamiento que sedujeron fuertemente la demanda local.

Como resultado, las ventas fueron récord en los últimos dos años y es probable que la tendencia continúe en 2018. 

Pero el boom también fue posible gracias a las importaciones indiscriminadas cuyo precio por ahora está pagando el Estado argentino, al que estas empresas ya le deben cerca de U$S 1.000 millones.

A la par, de Renault, el grupo PSA, que fabrica las marcas Peugeot y Citroen, exportó al país a razón de 8,3 dólares por cada dólar que recibió en Brasil en términos de exportaciones argentinas.

Pero también se destaca el caso de Fiat Auto Argentina, cuya filial local importó U$S 8,2 por cada dólar que cruzó en intercambio con su par de Brasil, casi siete dólares por encima del límite acordado.

Con ese número, la empresa de origen italiano se inscribió tercera en la lista de las más comprometidas con la deuda con el Estado argentino. Ese hecho llamó la atención pocas horas después de que la firma presentó su último modelo, el Fiat Cronos, en un pomposo acto en la provincia de Córdoba, con participación del presidente Mauricio Macri y ministros de su gabinete.

En ese acto, el presidente de Fiat y hombre de la Unión Industrial (UIA), Cristiano Rattazzi, anunció que la producción del Cronos en el país demandará nada menos que un 55% de autopartes de fabricación nacional.

La promesa de Rattazzi hizo ruido en una industria que nunca pudo romper el techo del 25% de integración local. Pero además, fuentes del autopartismo consultadas por este medio aseguraron que una integración del nivel que prometió Fiat no se podrá realizar solamente con partes locales sino que será necesario utilizar piezas de la región, donde los costos de Brasil y México son comparativamente muy ventajosos en relación con los argentinos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace