Sin avances en la paritaria nacional docente: otro cuarto intermedio

La negociación continuará el próximo martes. El gobierno ofreció una leve mejora salarial pero no garantizó la continuidad del Fondo de Incentivo Docente.

La negociación paritaria entre la Nación y el sector docente continúa estancada luego de que la reunión realizada este martes pasara a un cuarto intermedio hasta la semana que viene. A diferencia de lo ocurrido la semana pasada, cuando acudieron con las manos vacías, los representantes del gobierno hicieron una propuesta de mejora salarial, pero quedó muy lejos de lo que pedían los gremios.

Del encuentro participaron los secretarios de Trabajo, Omar Yasin, y Educación, Carlos Torrendell, áreas que dependen del Ministerio de Capital Humano, y también ministros de Educación provinciales, además de los cinco gremios docentes con representación a nivel nacional (Ctera, UDA, Sadop, AMET y CEA).

El objetivo del encuentro era fijar un piso mínimo para todo el país, que eventualmente pueda ser mejorado por alguna jurisdicción. El secretario general del Consejo Federal de Educación, José Thomas, propuso un mínimo de $ 310.000.

Sin embargo, los gremios docentes rechazaron la oferta. Sergio Romero, secretario general de Unión Docentes Argentinos (UDA), dijo que pidieron “un salario mínimo de $ 450.000, que está más de la mano de la realidad y con el impacto negativo de los salarios”. Según el Indec, la canasta básica de una familia tipo era en enero de $ 596.000.

Uno de los reclamos insatisfechos de los gremios pasa por la restauración del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente), que cubría una parte de los salarios del personal y que fue derogado por el gobierno de Javier Milei. Hasta el fin del año pasado el salario mínimo del sector era de 250 mil pesos pero, ya sin ese plus, se redujo a 220 mil. También pidieron la continuidad del Fondo Compensador, que auxilia a los docentes de los distritos con menores posibilidades de atender reclamos salariales. Algunas provincias, como Buenos Aires, decidieron cubrir momentáneamente ese faltante con recursos propios, pero no garantizaron que puedan mantenerlo en los meses venideros.

Sin acuerdo a la vista, la reunión pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 11. Los representantes sindicales se comprometieron a no efectuar medidas de fuerza hasta ese momento.

La falta de acuerdo complica las primeras semanas del ciclo lectivo. CTERA realizó un paro el lunes 26, en el inicio de las clases en la Ciudad, y los demás gremios hicieron otro el último lunes, ya con la actividad en marcha en casi todo el país. Fuentes sindicales dijeron que el acatamiento de la medida de fuerza en todo el país fue de 80%, aunque en la Ciudad de Buenos Aires tuvo escasa adhesión.

Lo que puede pasar en las próximas semanas es una incógnita. “Nosotros vamos a negociar de buena fe. No vamos a hacer medidas de fuerza hasta el próximo martes, cuando se vuelva del cuarto intermedio”, dijo Romero. “Pero mientras nos sigan dilatando y no nos den una respuesta, evidentemente vamos a volver al plan de lucha”, anticipó.

Compartir

Entradas recientes

Pompeyo Audivert: “Estamos en un momento muy delicado como para andar discutiendo quién conduce o lugares en las listas”

Es dramaturgo, director y actor, pero sobre todo una de las mentes más creativas y…

25 mins hace

Agenda de Espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

27 mins hace

Agenda cultural para todes

Tango, presentaciones de libros, recitales y muchas más propuestas para disfrutar toda las semana. Mirá…

28 mins hace

Mientras el Gobierno desfinancia el INTI, lo entrega como estacionamiento para el Quilmes Rock

El evento musical arranca este finde en Tecnópolis. De acuerdo a la información oficial de…

6 horas hace

Nepotismo en Santa Fe: Amalia Granata designó a su esposo como asesor en la Legislatura

La diputada provincial y candidata a convencional constituyente justificó la contratación argumentando una falta de…

6 horas hace

Hackean 665.128 estudios médicos: la filtración de datos de salud más grande del país

Pertenecen a 30 clínicas y sanatorios privados y fueron obtenidos a partir de un ataque…

7 horas hace

La CGT recibió a jubilados mientras crece la adhesión a las jornadas de movilización y paro

En su sede de Azopardo, la central recibió a los protagonistas de la marcha del…

8 horas hace

Sangría de reservas: el Banco Central perdió 3000 millones de dólares en tres semanas

La entidad monetaria "liquidó" billetes norteamericanos en 13 de las últimas 14 semanas. En medio…

9 horas hace

Pese a que el Senado rechazó su pliego hace más de un día, García Mansilla sigue en la Corte Suprema

García Mansilla lleva más de 24 horas en el cargo que el Poder Legislativa desaprobó.…

10 horas hace

Electrónica, metal, esplendor… y Justice para todos

El dúo francés brindó una fiesta soberbia de música electrónica pesada y luces para más…

22 horas hace

La Corte desestimó un recurso para considerar travesticidio el crimen de Diana Sacayán

La Corte Suprema eligió no expedirse sobre el recurso presentado por la UFEM en octubre…

22 horas hace

Estrenan la obra teatral sobre la historia de María de los Remedios del Valle

El próximo 9 de abril, se estrena la obra sobre la historia de la heroína…

23 horas hace