Sin ATE, Vidal cerró una paritaria anticipada

Por: Pablo Roesler

La gobernadora bonaerense acordó con UPCN y otros gremios un aumento de 18% para todo el 2017.

La gobernadora María Eugenia Vidal cerró la paritaria con los estatales con un acuerdo por 15 meses, que estipula un 18% de aumento para el 2017 en cuatro tramos trimestrales de 4,5%. El acuerdo fue rechazado por ATE, el gremio mayoritario, pero contó con el aval de UPCN y otras entidades sindicales, e incorporó un aumento de 3,6% para los últimos tres meses de este año. La mandataria anunció el acuerdo en una conferencia de prensa en la casa de Gobierno en la que lo calificó de histórico y celebró que terminará el año sin discusiones salariales con los trabajadores de la administración pública, para encarar el año electoral sin conflictos con el sector.

El acuerdo paritario apunta a quedar por encima de la inflación que el gobierno proyecta para el año próximo en torno al 17% y se sustenta en dos patas: “Un descenso incuestionable del inflación y un termómetro en el que ahora creemos, que es el Indec”, resumió el Ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza, en la conferencia.

Lo firmado es lo que el gobierno había propuesto a los gremios la semana pasada: una suba del 3,6% para octubre, noviembre y diciembre. Los funcionarios se encargaron de destacar que el incremento cierra el año para los estatales con una suba de 34,6%, el mismo porcentaje otorgado a los docentes. La segunda cláusula fue la que dividió a los gremios: otorga una suba del 18% sobre el sueldo básico a pagar en cuatro cuotas por todo el año 2017. «A partir del 1° de enero de 2017 se aplicará un incremento del 4,5%, a partir del 1° de abril 9% acumulado (4,5% adicional), a partir del 1° de julio 13,5% acumulado (4,5% adicional) y a partir del 1° de octubre 18% acumulado (4,5% adicional), siempre respecto de los valores vigentes a 2016», sostiene el acuerdo que Tiempo adelantó la semana pasada y que fue presentada por Lacunza y Villegas a los gremialistas.

La paritaria cerró con el acuerdo de UPCN, Soeme, Salud Pública, Aeri y APOC. Fue rechazada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), que realizó una marcha a las puertas de Economía para oponerse la propuesta salarial del Gobierno, y estuvo acompañado por Cicop (médicos) y otros sindicatos minoritarios.

“Con este aumento para el ultimo trimestre, los trabajadores con salario mínimo no llegan a los 10 mil pesos. Pero además como la propuesta es por 15 meses lo que van a hacer el año que viene es consolidar la pérdida de valor (de los sueldos) de este año”, recriminó el secretario general de ATE provincia, Oscar De Isasi en la puerta del ministerio de Economía. “El gobierno dice que el aumento es del 18%, pero es mentira: como es en cuotas, anualizado termina siendo del 11%. Y aún con la inflación que ellos dicen que va a ser del 17%, queda por debajo”, completó en declaraciones a FM Radio Universidad.

Cierre de año

“Hemos demostrando que el conflicto no siempre es el mejor camino para llegar a acuerdos, que el diálogo persistente funciona”, dijo la gobernadora en la conferencia de prensa en la que anunció el acuerdo que calificó de “histórico”. La alegría tiene un porqué: ya allanó el camino para encarar un año clave en lo electoral con una paritaria en el bolsillo.

En ese tren de la alegría, Vidal garantizó el pago de los sueldos y aguinaldo y para llevar tranquilidad se diferenció con la gestión nacional: “hemos demostrado que somos una administración que no hace despidos masivos”, dijo. Y aprovechó para remarcar que llevaron al Congreso el reclamo por la coparticipación y que espera que el gobierno nacional responda ante la Corte Suprema por ese reclamo.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

13 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

14 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

14 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

15 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

15 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace