Sin anuncio ni aval del Ministerio de Salud, el Gobierno porteño comenzó a aplicar tercera dosis contra el covid en infancias

Por: Luciana Rosende

“No hay ningún lineamiento para la aplicación de dosis de refuerzo en niños de 3 a 11 años”, aclaró la cartera sanitaria nacional. Pero la Ciudad de Buenos Aires ya empezó a dar turnos e inocular en esa franja etaria.

Fueron muchas las familias porteñas que se sorprendieron en los últimos días ante la llegada del turno para que sus hijos e hijas de entre 3 y 11 años recibieran su dosis de refuerzo de la vacuna Sinopharm contra el coronavirus. La sorpresa, por dos motivos: porque no hubo anuncio sobre la inoculación con tercera dosis para esa franja etaria y sin comorbilidades, y porque habían pasado menos de cuatro meses desde la segunda inoculación. Si bien ante la duda hubo quienes prefirieron esperar, también hubo quienes acudieron a esos turnos por lo que ya es un hecho la aplicación de esas dosis de refuerzo pediátricas en el distrito capitalino, pese a que desde el Ministerio de Salud de la Nación aún no hubo determinación en ese sentido.

“No hay ningún lineamiento para la aplicación de dosis de refuerzo en niños de 3 a 11 años”, respondieron desde la cartera que conduce Carla Vizzotti, ante la consulta de este diario. “No está autorizada por el Ministerio de Salud”, coincidieron desde el área sanitaria de la Provincia de Buenos Aires, donde esta semana empezó el refuerzo libre –sin turno- para todas las personas mayores de 12 años que hayan cumplido 4 meses de completado su esquema primario. La aprobación de la aplicación de dosis de refuerzo para adolescentes se confirmó a principios de febrero, cuando la cartera sanitaria nacional “por recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) del pasado 26 de enero, definió incorporar a la estrategia de vacunación contra COVID-19 la dosis de refuerzo a las y los adolescentes de 12 a 17 años”.

El Gobierno de la Ciudad no respondió a este medio si se trató de un error o hubo una decisión del distrito para dar comienzo a esas inoculaciones desde los 3 años. Tampoco contestó cuántos turnos se enviaron a esa franja ni cuántas aplicaciones ya se concretaron. Según difundió Infobae, la respuesta del GCBA fue que se están “averiguando los motivos por los cuales se difundieron los mensajes desde el sistema oficial”, y recomendaron ignorar la notificación y no tomar el turno. No hubo referencias a que esas inoculaciones ya comenzaron. De todos modos y pese a que no se trata de dosis indicadas, especialistas aclararon que no implica un riesgo.

“No tengo información de tercera dosis en menores en CABA, además aún no llegamos al 60% de vacunados con esquema completo (dos dosis) para 3 a 11 años”, dijo a Tiempo el pediatra Oscar Trotta, miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan. “Mi postura es que hay que completar esquema de Covid lo antes posible y completar el calendario oficial que se demoró durante la pandemia”, añadió.

Según la información oficial difundida por el Ministerio de Salud de la Nación sobre la posibilidad de una dosis adicional o refuerzo para niños y niñas de 3 a 11 años, “por el momento, la dosis adicional solo debe ser indicada para aquellas personas de cualquier edad con alguna condición que genere compromiso del sistema inmune y que haya sido vacunada con vacuna inactivada (SINOPHARM) como por ejemplo, el tratamiento de enfermedades onco-hematológicas, el trasplante de órganos, las inmunodeficiencias primarias o el VIH. Esto surge en base a las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) y según lo consensuado entre las autoridades sanitarias de todo el país en el marco del Consejo Federal de Salud (COFESA)”.

Desde Boti, el chat del Gobierno de la Ciudad, la respuesta ante la consulta por terceras dosis indica que se está aplicando a “mayores de 50 años con dos dosis de Sinopharm, mayores de 3 años inmunocomprometidos y personas que completaron su esquema de vacunación hace cuatro meses”. El envío de turnos para dosis adicionales en infancias podría ser un error, aunque los correos con las citas aclaraban que era para “dosis refuerzo Sinopharm”, única aprobada hasta ahora desde los 3 años en Argentina.

Campaña de vacunación en escuelas porteñas

Ante la disminución en la caída de la cobertura del calendario de vacunación obligatoria desde el inicio de la pandemia de coronavirus, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña para reforzar la inmunización infantil para otras enfermedades. Así se informó este jueves, en la conferencia de prensa habitual del Ministerio de Salud porteño.

Mediante una estrategia coordinada con el Ministerio de Educación, la meta es aplicar las vacunas del ingreso escolar a los niños de 5 y 6 años que no las hayan recibido, y también los refuerzos para los chicos de 11 años. Para ello se ubicarán 10 equipos móviles en las escuelas, tanto para las dosis del calendario nacional como para las que protegen contra el Covid-19.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace