Sin acuerdo, la comisión de trabajo en casas particulares continúa negociación el lunes

Por: Alfonso de Villalobos

Las partes buscan sumar nuevas cuotas al 30% recibido desde abril. Perdieron en cinco años el 31% del poder adquisitivo.

Luego de varias horas de negociación la Comisión Nacional de Trabajadoras de Casas particulares ingresó en un cuarto intermedio para seguir negociando el próximo lunes.

La reunión había sido convocada para este jueves a partir de las 11 horas y, a diferencia del Consejo del Salario Mínimo, se desarrolló en formato presencial en la sede del ministerio de Trabajo de la Avenida Alem.

Del organismo presidido por el ministro de Trabajo participan doce organizaciones sindicales que cuentan con el 25% de los votos y dos representantes patronales que controlan otro 25% de la votación. El 50% restante queda bajo control de la representación estatal que, además, cuenta con poder de desempate y, por lo tanto, derecho a veto. De este modo, no se trata de una instancia paritaria tradicional sino un ámbito en el que las partes buscan un consenso cuya resolución en definitiva depende de la voluntad estatal.

Con todo, en horas de la tarde, se conoció que la cita no logró reunir el consenso que evaluaron necesario y optó por continuar las negociaciones el próximo lunes para que sea allí donde se intente alcanzar un acuerdo.

La cita se desarrolló en el marco de una movilización de organizaciones sindicales que representan a las trabajadoras de casas particulares pero que, a la vez, no cuentan con representación dentro del Consejo. Así varios centenares de trabajadoras del flamante Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares (STCP) se movilizaron junto a la Asociación de Trabajadoras de Hogares y Afines (ATHA) en reclamo de un salario de la categoría inicial equivalente a la Canasta Básica Total (CBT) hoy situada en $110.000.

Gentileza Prensa Obrera

Ese reclamo equivale a una suba de más del 100% si se toma en cuenta que, a partir del primer tramo del acuerdo sellado en abril, la categoría inicial hoy percibe $44.517,50 por debajo del salario mínimo vital y móvil y de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) que mide el umbral de la indigencia para una familia compuesta por dos adultos y dos menores que, en julio, superaba los $49 mil.

El acuerdo sellado en abril implicó una suba del 30% en tres cuotas para los meses de abril mayo y junio dejando para esta negociación de revisión los incrementos que completaran el acuerdo hasta marzo de 2023. De ese modo, ente julio de 2021 y julio de este año el incremento acumuló un 73% algo superior al 70% que se incrementó el valor de la Canasta Básica Alimentaria.

Sin embargo, la pérdida del poder adquisitivo del sector con relación a la línea de indigencia se sostiene en forma incesante en los últimos cinco años. De hecho, en julio de 2017 el haber de la categoría inicial se ubicaba en $7.982 cuando el valor de la CBA llegaba a $6.045 representando 1,33 veces su valor.

En la actualidad equivale a apenas 0,89 CBA. Dicho de otra forma, en solo cinco años el salario inicial de las trabajadoras particulares retrocedió con relación a la CBA un 31% en términos reales.

A pesar del cuarto intermedio, según pudo saber Tiempo Argentino de fuentes de la cartera laboral, el lunes se alcanzaría un acuerdo porque las partes “están cerca” y que, ese entendimiento, se lograría sobre la base de una suba superior a la del salario mínimo que se cerró en un 75% hasta noviembre aunque llegando hasta marzo del próximo año. Los pronósticos de inflación anual ya rozan el 95%.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

4 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

5 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace