Sin actos ni liturgia, la CGT saludó a los trabajadores en su día y apuntó contra “las miserias del capital concentrado”

Por: Alfonso de Villalobos

El Consejo Directivo emitió un comunicado por el 1° de mayo en el que ratificó su apoyo al gobierno y apuntó contra los sectores concentrados. Las corrientes opositoras que militan en su interior apuntaron contra los gobiernos neoliberales y pidieron más presencia del Estado.

El Consejo Directivo de la CGT resolvió no realizar ninguna actividad alusiva al día internacional de los trabajadores pero emitió un comunicado a través de su secretaría de prensa. Allí envió “un cálido y fraternal saludo en especial a los que se encuentran poniendo el cuerpo en la primera línea de fuego para garantizar los servicios esenciales que nos permiten librar batalla diaria contra este enemigo invisible que es el CoVid19”.

La conducción destacó que la presente crisis deja “evidenciado ante los ojos del mundo que son los trabajadores los principales generadores de la riqueza de las naciones”. Por ese motivo apuntó contra “las miserias del capital concentrado que puja por conservar sus privilegios empujando a mas compatriotas al hambre y la miseria.” Para la central obrera, estos sectores, “en su ambicioso afán por maximizar ganancias presionan a los gobiernos desoyendo recomendaciones de los sanitaristas poniendo en riesgo la salud y la vida de millones de personas”.

En un gesto al gobierno nacional señalan que “Argentina ha logrado no sucumbir ante tal presión” aunque bregan por “una praxis redistributiva diferente. Por eso, concluyen, “no hay lugar para mezquindades, solo con justicia social se alcanzará el bienestar de todos los argentinos”.

Las corrientes internas

El comunicado oficial, sin embargo, no contiene al conjunto de las corrientes que militan al interior de la CGT toda vez que su Consejo Directivo se encuentra diezmado luego de la renuncia de cerca de la mitad de sus dirigentes entre 2017 y 2018. Se trata, en general, de los dirigentes vinculados con el moyanismo hoy enrolados en el Frente Sindical para el Modelo Nacional (FreSiMoNa).

Ese sector, que tampoco realizará un acto o reunión virtual, ratificó mediante un comunicado su apoyo al gobierno nacional y su política para hacer frente a la pandemia: “seguimos sosteniendo la dignidad de la Patria y la viabilidad de la economía en el marco de un Gobierno Nacional, encabezado por el Compañero Presidente Alberto Fernández, que puso la Justicia Social como norte”.

Del mismo modo destacan que “el Movimiento Obrero Organizado sigue siendo hoy la columna vertebral de un mundo que debe reconstruirse”.

Para este sector, animado por Hugo Moyano y Ricardo Pignanelli entre otros, “la pandemia ha conmovido los cimientos del neoliberalismo mostrando su endeblez ética”. Por eso, aseguran que “los derechos y las conquistas de los trabajadores/as son sagrados e innegociables” y serán “custodiados por nuestras organizaciones sindicales y con el compromiso que debe tener el Estado, contra la lógica del capital especulativo que sólo piensa en las ganancias y se olvida de la vida, de la dignidad y del trabajo”.

Por último, la Corriente Federal de los Trabajadores, el sector más identificado con el kirchnerismo y que no integró desde el comienzo el Consejo Directivo electo en agosto de 2016, emitió un comunicado propio. Allí aseguran conmemorar “el día del trabajador con espíritu de lucha y esperanza”. Para este sector, en el que revistan el bancario Sergio Palazzo, el gráfico Héctor Amichetti y el piloto Pablo Biró, de lo que se trata es de plantear el “doble desafío de recuperar el país devastado que nos dejó el gobierno neoliberal de Macri y enfrentar la pandemia mundial del coronavirus”.

En un gesto de abierto apoyo al gobierno señalan que “los derechos se conquistan” y que “tras el triunfo electoral que llevó a la presidencia de la Nación a Alberto Fernández, una luz de esperanza volvió a iluminar a los trabajadores”.

Del mismo modo aseguran que “el presidente está cuidando la salud de nuestro pueblo, las fuentes laborales y la subsistencia de millones de argentinos”. Con todo, si bien “ratificamos nuestro apoyo a la política del gobierno”, consideran que “la emergencia exige que el Estado disponga de más recursos para evitar un mayor desplome económico y la agravación de la pobreza y la indigencia”.
Para la CFT, la Argentina “tiene los recursos” y es necesario buscarlos en “el sector financiero, en quienes monopolizan nuestro comercio exterior y en los conglomerados económicos”.

Además, apuntan contra la “caterva de mercaderes que aprovecha la indefensión de los más vulnerables” así como “los gobiernos neoliberales que sostienen esta falsa contradicción entre salud y economía y están llevando a sus pueblos a la muerte”. Parafraseando al revolucionario alemán, Carlos Marx, aseguran que “si superamos esta crisis con un estado que imponga a cada uno contribuir según sus posibilidades y ayude a cada uno según sus necesidades podremos construir una sociedad más libre, igualitaria y fraterna”.
Con todo, señalan que la situación “no se resuelve con un impuesto extraordinario por única vez, sino con un Estado fuerte que desarticule la estructura económica neoliberal enquistada”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

12 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

12 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

12 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

12 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

13 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

13 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

13 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

13 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

14 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

14 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

14 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

14 horas hace