El mítico cantautor cubano anunció en sus redes una gira que lo traerá nuevamente a nuestro país. La excusa será presentar “Quería saber”, la inminente producción discográfica que lanzará en junio.
«Estimados amigos, soy Silvio Rodríguez y este pequeño encuentro es para anunciar una próxima gira por Latinoamérica, cinco países, que va a ser entre finales de septiembre y principios de noviembre del 2025«, adelantó el músico.
La gira incluirá shows en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y Colombia. Pero todavía no están confirmadas las o la fecha en la que se presentará en nuestro país.
Silvio Rodríguez, nació en San Antonio de los Baños, Cuba, el 29 de noviembre de 1946. Es uno de los cantautores más influyentes de la música en español. Figura central del movimiento de la Nueva Trova Cubana, su obra ha trascendido fronteras y generaciones, combinando lirismo, compromiso político y una profunda sensibilidad humana.
Su carrera comenzó a fines de los años sesenta, en un contexto marcado por el fervor revolucionario y el impulso de una nueva identidad cultural cubana. Junto a artistas como Pablo Milanés y Noel Nicola, Silvio fue parte de una generación que buscó renovar la canción popular, integrando elementos de la poesía, la música tradicional cubana y las corrientes de la canción protesta latinoamericana.
Con discos fundamentales como Días y flores (1975), Al final de este viaje (1978) o Mujeres (1979), Rodríguez consolidó un estilo propio, donde la metáfora convive con la crónica social. Su obra, muchas veces introspectiva y simbólica, también ha sido una forma de explorar la utopía, el amor, el desencanto y la espiritualidad, manteniendo siempre un agudo sentido crítico.
Durante décadas, sus canciones han acompañado los procesos sociales y políticos de América Latina, convirtiéndose en himnos de resistencia y esperanza. Canciones como «Ojalá», «Unicornio», «La maza» o «Sueño con serpientes» forman parte del cancionero colectivo del continente.
A lo largo de su carrera, Rodríguez ha mantenido una postura coherente con sus ideales, aunque no exenta de tensiones con el poder. En años recientes, ha expresado críticas hacia aspectos de la realidad cubana, sin abandonar su defensa del proyecto socialista ni su compromiso con la cultura como herramienta de transformación.
Así lo explicó el Ministerio de Economía. Los impuestos vinculados a la actividad económica no…
El dirigente social cargó contra las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
Cada 16 de mayo se celebra al género más ruidoso, resistente y visceral de la…
El referente de Unidad Socialista se lanzó por la provincia de Buenos Aires de cara…
El músico compartió imágenes de la última marcha frente al Congreso, donde fue detenido el…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) elevó la alerta para algunos municipios del AMBA. Hay inundaciones,…
Hay un sostenido aumento en superficie cultivada, cantidad de viñedos, bodegas y etiquetas. Ya tiene…
El gobierno mendocino se muestra de “fiesta” pero discontinuó los planes de vacunación y el…
Las importaciones de alimentos promovidas por el gobierno nacional no dieron por resultado precios más…
La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital (APyT) elevó la denuncia en Comodoro Py…
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la eliminación de iniciativas creadas entre 2020…
Una resolución oficial establece que las empresas deben comunicar los ajustes de cuotas a la…