La legisladora, que preside la Comisión de educación y cultura en la legislatura tucumana se refirió al rechazo unámine del la iniciativa que intenta prohibir los abortos punibles.
Silvia de Temkin, legisladora del Partido Justicialista que votó en contra de los proyectos, fundamentó su postura, en diálogo con Tiempo Argentino: “Los que hemos planteado quienes no estábamos de acuerdo, fue por un lado, que las cuestiones legislativas y normativas tienen que ir por encima de las religiones porque uno legisla para todos. Y por otro lado algo, que es constitucional, nosotros no podemos ir por encima del Código Penal que en su artículo 85 dice en que casos es punible y en el 86 en que casos es no punible. Es decir, es materia legislada sobre lo cual nosotros no podemos avanzar”.
La propuesta del diputado provincial Marcelo Caponio estaba basada en sus creencias religiosas e ideológicas y en su intención de evitar los abortos aún en los casos de violación con la idea del fomento de la adopción. Silvia Rojkés manifestó: “Hay una serie de contradicciones: nosotros decimos, somos provincia provida pero no trabajamos Educación Sexual Integral, se dice no al aborto pero tampoco tenemos la adhesión a la Ley de Salud Sexual y Reproductiva. Entonces lo que se plantea es que nos tenemos que poner de acuerdo, qué es lo que se quiere o no, pero demos un debate con todas las partes. No con un grupo sí y con otro no”.
La legisladora agregó luego: “Más allá de lo que dice la ley provincial de trabajar esta temática, no hay una adhesión directa a la ley nacional de educación. Hay legisladores que no quieren que se hable de estos temas porque están dentro de una línea de esos padres que dicen con mis hijos no te metas”.
La ex ministra de educación provincial contó las dificultades de la implementación de la ESI en Tucumán: “La educación sexual integral se lleva adelante desde el Ministerio de Educación y la hemos iniciado cuando yo era ministra pero no con profundidad y a todas las escuelas por igual como la ley así lo indica. Al punto que uno llegaba a escuelas y teníamos el material que mandaba el ministerio, seleccionado realizado por diversos especialistas, tirado en el patio, mojado, quemado o directamente sin abrir”.
“En estos momentos, solamente se tratan embarazo y anticoncepción. Pero hoy lo que los chicos necesitan es el espacio para hacer una serie de planteos, como por ejemplo, perspectiva de género en una diversidad de temas, abuso y acoso sexual que reciben dentro de su familia y en otros lugares, y además para poder seguir formándose de una manera integral en una diversidad de temas que ellos consideran fundamentales”, concluyó Silvia Temkin.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…