La elegida para reemplazar a De Godoy tiene una larga historia pública en defensa del multimedios.
De origen político radical, y tras desempeñar diversos cargos en la administración pública de la Ciudad desde 1996, Giudici resultó elegida diputada nacional de la UCR por la Ciudad durante dos períodos consecutivos, entre 2003 y 2011, donde presidió la Comisión de Libertad de Expresión. Desde allí, se opuso férreamente a la Ley de Medios 26522 que en aquel momento derogó a la Ley de Radiodifusión de la última dictadura cívico-militar.
Eran tiempos, año 2009, cuando el Grupo Clarín a su vez aseguraba desde su señal de noticias: TN puede desaparecer: Si se sanciona la nueva Ley de Medios Kpodrían eliminarse distintas voces y canales. Casi nueve años después, TN no sólo no desapareció, sino que el Grupo Clarín alcanzó un nivel concentración y diversificación sin precedentes en el sistema de medios argentino.
En 2013 Giudici concretó su pase al Pro y pasó a desempeñarse como Subsecretaria Coordinadora de Planes Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con Mauricio Macri como Jefe de Gobierno. En diciembre de 2015 fue elegida Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Pro.
Llegada a Enacom, Fundación Suma y Ley de Comunicaciones Convergentes
Permaneció poco tiempo como legisladora en el recinto: Con la llegada de Cambiemos al poder nacional, fue designada como una de los cuatro integrantes (de un total de siete) del Directorio del Ente Nacional de Comunicaciones por el Poder Ejecutivo, ente resultante de la disolución, vía decreto presidencial, de Afsca y Aftic, hasta entonces organismos de aplicación de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de telecomunicaciones (Argentina Digital), normas que a partir del Decreto 267/15 comenzaron a ser desguazadas progresivamente.
Continúa presidiendo la Fundación Led, ONG que a su vez tiene en su Consejo Asesor a Henoch Aguiar, exsecretario de Comunicaciones del gobierno presidido por Fernando de la Rúa y que, con la asunción de Cambiemos en el gobierno nacional, fue designado vicepresidente de Arsat.
A fines de 2016, Giudici tuvo que declarar ante el juez Gabriel Lijo en el marco de la causa donde el magistrado investigaba el origen del mdinero robado de la casa de la actual vicepresidenta Gabriela Michetti, la noche que Cambiemos ganó el balotaje. En ese contexto, Giudici reconoció que si bien fue designada como tesorera de la Fundación SUMA, que preside Michetti, nunca confeccionó un balance.
Yo fui designada como tesorera como pudo haber sido otro cargo, fue para ocupar un cargo dentro del Consejo de Administración; sin embargo, inmediatamente después de la designación, firmé un poder junto con la Presidente (Michetti) en el que acordamos que las funciones de tesorería, administración y manejo contable iban a quedar a cargo de la Directora Ejecutiva, Karen Zeolla, explicó Giudici a Lijo.
También en 2016, el gobierno eligió a Giudici para presidir la Comisión encargada de redactar el anteproyecto de la Ley de Comunicaciones Convergentes, norma en ciernes que reemplazará a los artículos que aún quedan en pie de las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de telecomunicaciones.
En septiembre de ese año, la Comisión difundió 17 principios para la redacción de la nueva norma, la presentación del anteproyecto se fue postergando y el gobierno nacional aún no difundió texto oficial alguno. Mientras tanto, el gobierno introduce modificaciones y regulaciones al sistema de medios por decreto.
En diciembre de 2017, el Ministerio de Modernización dispuso también por decreto una nueva prórroga, para estirar por 180 días el proceso de análisis del nuevo proyecto, plazo que vence en junio de 2018.
A poco menos de dos meses de que se venza el plazo para que el gobierno presente un texto de anteproyecto, Giudici resultó designada Presidenta de Enacom. Otro motivo de sonrisa para el Grupo Clarín.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…