Sileoni y Teresa García cruzaron a Larreta por la quita de planes sociales a los alumnos de bajos recursos

Por: Jorgelina Naveiro

El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, dijo que es "una medida electoralista" que busca "castigar" a los estudiantes. La diputada provincial sostuvo que "no se puede declamar medidas sancionatorias".

Desde el gobierno bonaerense criticaron en duros términos la decisión adoptada por el gobierno porteño de quitar los planes sociales a las familias que no envíen a sus hijos a la escuela. El director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, dijo que la medida busca «castigar» a los estudiantes y sostuvo que el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta debería «ir a buscar» a los alumnos que faltan a clases.

«Las medidas que toma la derecha están provistas de gran ignorancia de lo que pasa en la escuela», señaló el titular de Educación y agregó: «Siempre hay una frontera que se cruza con el anuncio efectista, rimbombante, ciertos golpes de efecto y alguna candidatura que se cruza detrás. Nunca hay chicos, ni escuelas en los anuncios escolares del neoliberalismo».

El funcionario bonaerense se refirió así a la resolución adoptada por el gobierno porteño, que anunció que controlará cada dos meses meses la regularidad escolar de los hijos e hijas de las personas que perciben la ayuda social correspondiente al programa Ciudadanía Porteña, y que reducirá ese beneficio e incluso se los quitará en caso de que sigan faltando a clases.

Sileoni admitió que, si bien hay un problema con la asistencia de los y las estudiantes a clases que se agudizó atras la pandemia, la sanción o la quita de un beneficio social no es la solución. «No dejo de pedirles a las familias que vayan a clases todos los días aunque llueva, truene o caiga el mundo. Pero, una vez más, no estamos de acuerdo con la medicina, un camino punitivo, sancionatorio y extorsionador. Están sancionando a los estudiantes, profundizando un problema», consideró Sileoni.

El ministro de Axel Kicillof planteó que, en tal caso, hay que «reforzar los aprendizajes, trabajar para hacer una escuela más atractiva y desafiante». Y consideró que si la Ciudad tiene el nombre y el apellido de quienes faltan «que vayan a buscarlos». «Hagan un esfuerzo para traerlos a la escuela y decirles que es el mejor lugar», destacó el funcionario bonaerense, al tiempo que señaló que «la medicina que adoptan está a años luz de lo que pensamos».

Sileoni evaluó también que se trata de una medida «electoralista» y «efectista» que le habla a una parte del electorado del PRO y busca «fidelizarlo».

«Hay que hacer que los pibes vayan a la escuela, pero esta solución que proponen no es buena y es un derecho que se vulnera. El Estado es responsable de garantizar la escuela, libros, computadoras, calefacción, pero nunca desde la punición, que es lo que siempre tiene la derecha a mano», dijo y propuso discutir que «el castigo nunca es el camino».

La presidenta del bloque de senadores provinciales del Frente de Todos, Teresa García, también criticó la disposición de Larreta y recordó que, por ejemplo, cada año faltan vacantes en el sistema público porteño. «Hoy la Capital Federal y su intendente tienen varios problemas sobre el sistema educativo. Lo que dijo parece sancionatorio cruelmente», señaló la ex ministra de Gobierno de Kicillof.

En declaraciones a El Destape Radio, la legisladora remarcó que «no se puede declamar medidas sancionatorias. Los planes sociales aparecieron y la escolaridad era un condicionante. Pero no se puede tomar una posición de sancionar cuando no se están cumpliendo correctamente los servicios públicos».

En la misma línea que Sileoni, García evaluó que Larreta maneja la educación como «un tema electoral» y cerró: «Para los argentinos la educación pública es un diamante y es intocable».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

13 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace