"La palabra prohibir no suena bien", dijo el director de Cultura y educación bonaerense tras la decisión del gobierno porteño de eliminar el lenguaje inclusivo de las escuelas.
«Fui ministro de Educación de la Nación varios años y opinaba de otras jurisdicciones porque era mi competencia. Hoy no es más mi competencia, estamos dedicado a los 5.200.000 estudiantes, a las pruebas de 3ro y 6to año, a una complejidad que tiene la provincia de Buenos Aires con la amenaza del frío», dijo Sileoni al ser consultado sobre la medida adoptada en la Ciudad.
Y, agregó que «la palabra prohibir no suena bien» en relación a la decisión de eliminar el uso de «e», «x» y «@» para las palabras que definen género en los contenidos que dictan los docentes, el material que se le entrega a los alumnos y en documentos oficiales de los establecimientos educativos porteños.
«En otro sentido digo que la escuela debe enseñar la diversidad porque atrás del lenguaje inclusivo está la conciencia que hay un otro que merece un lugar», expresó Sileoni en declaraciones a radio Provincia.
En esa línea, agregó: «El lenguaje es político y termino diciendo que a veces las prohibiciones refuerzan mas que impiden, todo esto forma parte de la complejidad de este tema».
El jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, afirmó esta mañana que, «a partir de ahora», los docentes en la ciudad de Buenos Aires «tienen que respetar las reglas del idioma español, tanto cuando están frente al aula como cuando se dirigen en comunicaciones a los chicos y a sus familiares».
La ministra de Educación porteña, Soledad Acuña, sostuvo que la decisión de prohibir el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas de nivel inicial, primaria y secundaria del distrito no implica «una caza de brujas».
«En la escuela hay que respetar el idioma español porque los índices muestran que es urgente; no podemos perder un día más», argumentó Rodríguez Larreta, al referirse a los resultados de la última evaluación sobre Lengua realizada en estudiantes porteños de 6 grado del nivel primaria y de 3 año de secundaria dados a conocer días pasados, que reflejan un retroceso durante el período de pandemia.
La prohibición del lenguaje inclusivo en forma institucional en las escuelas de la ciudad de Buenos Aires se anunció anoche con la publicación de la circular 4/2022 del Ministerio de Educación.
Con información de Telam.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…