El violinista se presenta este jueves con su trío. Es uno de los nuevos valores de la música popular, que ya tuvo el visto bueno de Pat Metheny.
De aquella vez no pasó tanto tiempo como sí experiencia, que entre muchas otras cosas dio como resultado su formación Manu Sija Trío (Sija en violín, guitarra, teclados, percusión y voz; Guido Martínez en bajo y Juanjo Bravo en batería) que cerrará el jueves a las 21 los ciclos en Bebop Club.
«Nací en Simoca, en Balderrama que queda a ocho kilómetros de esa ciudad, pero bailando folklore desde muy chiquito. Al poco tiempo empecé a tener interés en algunos instrumentos, guitarra, violín pero cuando lo vi a Peteco en un festival, sentí una emoción enorme. Aprendí algunos acordes y al poco tiempo me consiguieron un violín para que aprendiera», cuenta vía telefónica a Tiempo.
Si bien su base tiene que ver con el folklore, Sija, hoy convertido en multiinstrumentista y productor, tiene un gran desarrollo estético dentro del jazz. «Esa incorporación de otros sonidos a lo que hacía arrancó cuando empecé a estudiar académicamente, es decir cuando salí de la secundaria. Fue entonces también cuando comencé a tocar con músicos que ya eran reconocidos. Ellos me mostraron otras músicas que yo hasta ese momento no conocía», cuenta el músico. «Entre esos artistas está Pat Metheny, ahí escuché muchos elementos que podía relacionar con la música de acá», cuenta.
La casualidad y Youtube hizo que Sija pudiera acceder a Metheny. «Hace tres años hice un video de una de sus canciones tocando todos los instrumentos y él lo vio. Ese video fue hace tres años pero en 2015 fui a Nueva York a tocar con otro músico tucumano y al bajar del escenario estaba él esperándome para saludarme. No lo podía creer», cuenta emocionado.
Además de la música, se dedica a la producción. «Arranqué un poco por necesidad pero ahora sostengo mi propio proyecto. Me gusta pensar arreglos para las diferentes composiciones», finaliza. Jueves 12 de mayo a las 21 en Bebop Club, Moreno 364.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…