Siguen los incendios forestales en Córdoba: denuncian que detrás hay negocios inmobiliarios

Tres grandes focos continúan activos en el valle de Punilla. Ambientalistas señalan que todos los años se producen incendios intencionales en las mismas zonas donde luego se desarrollan barrios cerrados. Ya hay 5 personas detenidas.

El combate de los incendios forestales en la provincia de Córdoba se concentraba en tres grandes focos ubicados en la región de Capilla del Monte, Casa Grande y Valle Hermoso, en el valle de Punilla, luego de que se lograra sofocar el fuego en distintos puntos.

Alrededor de 300 bomberos y decenas de dotaciones se encontraban afectados al operativo de combate sobre esos focos, informó el Gobierno de la provincia con datos actualizados emitidos este miércoles. También operan aviones y helicópteros de provincia y de nación.

«Todavía tenemos un incendio en la zona de Casa Grande, en cercanías de Valle Hermoso, con un frente activo que va hacia el oeste sin riesgo para viviendas», detalló el director general de Defensa Civil, Diego Concha.

En las zonas afectadas por los incendios forestales no hubo lluvias ni cambios sustanciales en las condiciones climáticas de altas temperaturas y mucho viento mientras se esperan algunas lluvias.

Desde el último fin de semana fueron evacuadas alrededor de 200 personas de viviendas rurales, de los cuales la mayoría ya regresaron a sus casas, en tanto siete viviendas fueron arrasadas por el fuego.

El ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, junto al secretario de Ambiente, Juan Carlos Scotto, y autoridades provinciales, visitarán y recorrerán este miércoles la zona de incendios en las sierras.

Hasta el momento cinco personas fueron detenidos como presuntos responsables de incendios intencionales y las organizaciones ambientalistas locales advierten que, si bien esta vez fueron particularmente graves, los incendios se producen todos los años y que están vinculados al desmonte para realizar negocios inmobiliarios.

“Los incendios son intencionales, provocados en su gran mayoría. Si hacemos un análisis exhaustivo y sacás la información acerca de dónde proviene cada incendio y vas haciendo un mapa, te encontrás con que había un bosque nativo con toda su biodiversidad, y ahora hay countries y barrios cerrados”, alertó el presidente de la Fundación Mil Aves, Guillermo Galliano.

«Se sabe que los incendios naturales son muy raros, entonces que uno tenga decenas de incendios en un momento puntual del año, todos los años, claramente es la mano del ser humano», explicó Fernando Barri, doctor en ciencias biológicas de la Universidad Nacional de Córdoba e investigador del Conicet en diálogo con El Doce TV.

El especialista señaló que año tras año se ven focos en el mismo lugar. «En algunos casos es por malas prácticas agropecuarias: quemar el monte para que vuelvan pasturas, una práctica que hay que erradicar. Y en muchos otros casos se piensa que es por especulación: eliminar el monte porque me molesta, ya sea porque quiero generar un loteo o porque quiero vender la tierra. La tierra sin bosque lamentablemente vale más, qué paradójico», agregó.

También advirtió por el impacto ambiental que estos incendios pueden tener. «Por la vegetación que se perdió, no se va a absorber el agua de lluvia. El suelo pierde el efecto esponja, que es la capacidad de la vegetación nativa para que el suelo retenga el agua, y a su vez eso nos permite tener agua en épocas de sequía. Del efecto esponja pasamos al efecto tobogán: se generan grandes crecidas por el suelo que no retiene agua», indicó.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

4 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

5 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

5 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

6 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

6 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

6 horas hace