El gobernador creó un organismo que presidirá la ex ministra Teresa García. Además amplió la estructura del Instituto de la Vivienda.
Por decreto, el mandatario creó el Observatorio Político Electoral (OPE) que tendrá el objetivo de generar y difundir información confiable y sistematizada que «sirva de insumo para mejorar los procesos electorales». El organismo dependerá de manera directa del gobernador y tendrá un presidente honorario.
En ese cargo será nombrada Teresa García, quien hasta hace una semana era ministra de Gobierno y que va en la boleta del Frente de Todos como candidata a segunda senadora por la Primera Sección electoral.
Hace una semana, en la jura de los nuevos ministros, Kicillof adelantó que García seguiría a cargo del seguimiento del proceso electoral, como lo venía haciendo en el Ministerio de Gobierno, que tenía esa facultad bajo su órbita.
«Teresa nos va a estar dando su ayuda en la organización del comicio, que es una actividad que ya viene realizando. Estemos tranquilos porque las elecciones (de noviembre), como las PASO, van a ser impecables y transparentes», dijo en su breve discurso Kicillof, al anticipar que García seguiría en el equipo.
Según los considerandos del decreto 816, el Observatorio Político Electoral fue creado debido a que «resulta necesario profundizar el acceso y la difusión pública a la ciudadanía en general y a los distintos agentes del sistema político y de la sociedad civil a información clara, precisa y sistematizada, de datos referidos a los procesos electorales desarrollados en el ámbito de la provincia de Buenos Aires».
Kicillof también aprobó hoy por decreto la nueva estructura del Instituto de la Vivienda, a donde reubicó el ex ministro de Infraestructura, Agustín Simone, tras el nombramiento de Leonardo Nardini al frente de la cartera que gestiona la obra pública de toda la provincia.
Según el decreto, Simone ocupará el cargo administrador general del Instituto con rango y remuneración equivalente a ministro. También tendrá cuatro subsecretarios, 10 directores provinciales y 18 directores de línea.
La idea de avanzar con la creación de nuevos ministerios, como uno de Medio Ambiente y otro de Cultura, circuló en los últimos días pero no hubo ningún movimiento finalmente en ese sentido. Para introducir cambios Kicillof debe modificar la ley de ministerios y necesita del consenso de Juntos por el Cambio.
Tras la derrota electoral, Kicillof se vio obligado a realizar cambios en su gabinete y abrió su gestión a los intendentes. Renovó tres de las sillas más importantes: la Jefatura de Gabinete, donde nombró a Martín Insaurralde, en reemplazo de Carlos Bianco; el Ministerio de Gobierno, donde designó a Cristina Álvarez Rodríguez, y el Ministerio de Infarestructura, que quedó a cargo de Nardini, ex intendente de Malvinas Argentinas. Bianco, por su parte, fue designado como flamante Jefe de Asesores del Gobierno, un cargo nuevo que depende de manera directa del gobernador.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…