Siguen los ataques narcos en el noreste y el gobierno interviene el servicio penitenciario

Esta es la primera ola de violencia vinculada al crimen organizado desde que asumió Lula el 1° de enero. En Rio Grande do Norte también gobierna el PT.

El gobierno de Brasil intervino por un mes el servicio penitenciario en Rio Grande do Norte, noreste del país, que este jueves enfrentaba el tercer día consecutivo de ataques incendiarios en al menos ocho ciudades, entre ellas la capital regional, Natal, como parte de una ola de violencia lanzada por una organización narco que tiene a sus líderes en prisión.

Un decreto del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y del ministro de Justicia, Flávio Dino, publicado en el Diario Oficial de la Unión determina la intervención federal del Gobierno central en la Secretaría de Administración Penitenciaria con el objetivo de dotarla de recursos frente a la crisis que puede estar originada en una protesta de presos de la organización narco Sindicato del Crimen.

La intervención fue determinada en acuerdo con la gobernadora, Fátima Bezerra, quien también pidió al gobierno central el envío de agentes y equipamientos de la tropa de elite policial Fuerza Nacional de Seguridad.

Pese a ello, según la Secretaría de Seguridad, los ataques continuaron por tercer día consecutivo esta madrugada en Natal, con incendios de autobuses de pasajeros que estaban vacíos.

La acción lanzada por la organización Sindicato del Crimen está vinculada a una operación policial que interceptó un cargamento de armamento destinado a los capos del grupo que domina el narcotráfico en Rio Grande do Norte, estado conocido como la «esquina de América» por su posición geográfica.

Los ataques coordinados disminuyeron este jueves, ya que habían sido en más de de veinte ciudades el martes y miércoles con disparos y bombas incendiarias contra comisarías, sedes gubernamentales y comercios.

En Natal continuaba suspendido hoy parte del transporte público de pasajeros, así como las clases en todos los niveles a raíz de que el Sindicato el Crimen ordenó una suerte de «toque de queda» criminal contra la población.

Uno de los capos de la organización Sindicato del Crimen que organizó el levantamiento murió en el vecino estado de Paraíba mientras huía de la policía y se llamaba José Wilson da Silva, alias El Argentino, según fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública.

El Argentino, apodo que ganó por usar la camiseta de la selección tricampeona del mundo en Qatar, recibió las órdenes de comandar la ola de violencia por parte de alias Alicate, el capo narco del Sindicato del Crimen detenido en la cárcel de Alcaluz, en Rio Grande do Norte.

Alicate fundó en 2013 el Sindicato del Crimen como una banda contraria al todopoderoso Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor organización narco de Brasil, y fue transferido en las últimas horas a un penal federal de máxima seguridad como parte de la represión a la ola de violencia.

Al menos dos personas murieron, además de El Argentino.

Esta es la primera ola de violencia vinculada al crimen organizado que registra el Gobierno de Lula, asumido el 1 de enero. El Gobierno de Rio Grande do Norte es del Partido de los Trabajadores (PT) tras la reelección de la gobernadora Bezerra.

Familiares de presos cortaron algunas rutas frente a las cárceles de Natal y Mossoró (otra ciudad atacada) en reclamo de mejoras en las condiciones de detención y de que no se ejecute violencia contra los detenidos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace