Supercelda en Provincia y CABA: diluvio, inundaciones, granizo y una mujer fallecida en Recoleta

Por: Guillermo Lavecchia

El centro bonaerense sufre desde el martes intensas lluvias. En La Plata, GBA y CABA hay anegamientos. Se trata de un fenómeno climático de tormentas intensas durante varias horas. UNa mujer de 74 años murió al golpearle una baranda metálica.

«Impresionante supercelda que avanza en la provincia de Buenos Aires». Con esas palabras el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertaba a la población bonaerense el martes por la tarde, en semanas donde las lluvias no cesan y siguen provocando inundaciones. Su paso (con una intensidad feroz) va dejando huellas: desde la noche diluvia en el AMBA, hubo vientos de hasta 150 km/h en el centro bonaerense, granizo, vuelos cancelados, inundaciones en La Plata, zonas del Gran Buenos Aires y CABA, y una mujer fallecida en Recoleta.

«Esta tormenta severa puede generar granizo de diversos tamaños y ráfagas de viento muy fuertes», habían advertido desde el organismo. Las superceldas son fenómenos intensos que pueden durar horas y abarcar grandes superficies. Por la mañana del miércoles llovía en 8 provincias.

Desde el SMN emitieron alerta por lluvias intensas (que pueden superar los 90 mm. en el AMBA) y vientos que alcanzan casi los 100 km/h para toda la zona. El clima mejoraría para mañana jueves. Lo que empiezan a multiplicarse son los cortes de luz. Según el parte del ENRE de las 9, son casi 50 mil usuarios sin servicio eléctrico: 32.667 de Edesur, el resto de Edenor.

«Las superceldas se forman por las condiciones inestables en las que estamos, cuando la atmósfera tiene capacidad para formar estas tormentas», comenta a Tiempo la docente, investigadora y meteoróloga Matilde Rusticucci. Prosigue: «tenés que tener mucha humedad, calor, estamos dentro de esa masa de aire tan cálida y húmeda que favorece la formación de estas tormentas. Es común en nuestra región».

Y aporta otro dato: «el centro y noreste del país es una de las regiones con más tormentas fuertes del mundo. Para seguirlas minuto a minuto tenemos los radares, prever, presentar las alertas a la población, para evitar daños innecesarios en la medida que se pueda».

A diferencia de años anteriores, hoy están las redes donde los usuarios exponen sus reportes al instante. Así, por ejemplo, sorprendió el impacto de las lluvias de hoy en el centro bonaerense. Por caso, en 9 de Julio.

El SMN emitió un alerta naranja por tormentas fuertes para Buenos Aires y otras cuatro provincias: Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Entre Ríos. Asimismo, rige una advertencia de color amarillo para San Luis. En lugares como Guernica, mostraron los efectos del granizo.

Efectos del temporal

A raíz de las tormentas el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se encuentra bajo alerta roja desde las 6.45, y canceló vuelos. En esa zona la situación era tan intensa que incluso River debió suspender el entrenamiento.

La Plata fue, de nuevo, uno de los distritos más afectados por el fuerte temporal, con inundaciones en diferentes sectores del distrito y de Berisso, desde la República de los Niños hasta el centro. Varias escuelas suspendieron las clases (igual que en ciudades del centro de la Provincia como Azul) y las autoridades de la Universidad Nacional de La Plata recomendaron a los alumnos y personal docente y no docente no salir de sus casas.

“Visto los efectos de las últimas tormentas y las previsiones meteorológicas que anuncian su continuidad, la Presidencia de la UNLP anuncia que ha dictado facilidades académicas y administrativas para el personal docente y no docente, recomendando permanecer en sus hogares”, señalaron.

Una de las características de esta supercelda fue el de los fuertes vientos. A causa del temporal, una señora de 74 años murió en su domicilio de calle Arenales al 2800, en el barrio porteño de Recoleta, cuando se le desprendió una baranda metálica y le terminó impactando.

El sur del GBA fue otra región castigada. Lanús volvió a sufrir anegamientos. E incluso el shopping Alto Avellaneda tuvo un desprendimiento de parte del techo, e inundaciones en su interior.

Menos temperatura

¿Qué depara el otoño? En el AMBA las lluvias cesarían luego del miércoles, al menos por los siguientes diez días. Lo que va a llegar en abril es el frío. «En los próximos días habrá un notable cambio de temperaturas. La llegada de un frente frío dejará valores más otoñales y ambiente más seco», anticipó el SMN.

En el norte del país siguen sufriendo las altas temperaturas. Formosa acumula once días de Ola de Calor. Y desde el 12 de marzo varias provincias del norte están en alerta rojo por este factor.

En las últimas 24 horas Las Lomitas tuvo 41°C, Formosa 39.2°C y Roque Sáenz Peña en Chaco llegó a los 37.1°C.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

9 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

9 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

9 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

10 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

11 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

12 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

12 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

13 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

13 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

13 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

13 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

14 horas hace