A nueve meses de la decisión del gobierno de impedir el ingreso de 498 investigadores a la Carrera de Investigador del Conicet por un recorte presupuestario, el acta acuerdo firmada en diciembre de 2016 continúa incumplida y volvieron a ocupar pacíficamente la sede de la cartera.
El acta estipulaba que los despedidos debían reinsertarse en organismos científicos. Sin embargo, el ministerio ofrece como única alternativa ubicarlos en universidades como jefes de trabajos prácticos con dedicación exclusiva, de manera interina, por dos años. El martes, en la Comisión Mixta de Seguimiento del acta, la Red Federal de Afectadxs llevó tres propuestas: una equiparación salarial con la carrera de investigador, estabilidad laboral y garantía para que las investigaciones continúen. Los representantes del gobierno (el radical Agustín Campero, y Lucas Luchilo, «intelectual PRO») se negaron, y los científicos ocuparon el hall del edificio.
«No pertenecen al Conicet, sino que son becarios. Esta gente quedó afuera. No entraron y es algo que les cuesta ver», apuntó Barañao esta semana. La multitudinaria asamblea del jueves, con más de 300 representantes, salió a responderle: «Somos los investigadores recomendados para su ingreso en 2016, pasamos con éxito todas las instancias formales de evaluación, ganando un concurso público de antecedentes».
El ministro también sostuvo que «no hay ninguna evidencia concreta de ajuste en el sector. La toma se relaciona al período electoral». Dijeron los científicos: «El ajuste es explícito. Hubo una reducción de más del 30% del presupuesto para el sector, un recorte de la cantidad de becas, exclusión de proyectos de investigación y recorte de subsidios para las investigaciones». Para Barañao «no hay propuestas concretas a la hora de dialogar». Guadalupe Maradei, una de las becarias afectadas, contestó: «Se trata de una cínica mentira, fue exactamente al revés. La reunión duró tres horas. Pedimos desde que se comuniquen con la Secretaría de Políticas Universitarias para coordinar una reunión, hasta un cuarto intermedio de 24 horas, o poner un plazo para nueva reunión. A todo dijeron que no. No nos dejaron margen para nada que no fuera la medida de fuerza para que abran un canal de diálogo real». «
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…