Sigue la Marcha Federal contra el ajuste y el tarifazo

Coordinadas por las dos CTA y 60 organizaciones, cinco columnas partieron desde distintos puntos del país para confluir el viernes en la Plaza de Mayo.

En reclamo contra el ajuste, los despidos y los tarifazos dispuestos por el gobierno nacional, comenzó a avanzar la Marcha Federal desde diferentes puntos del país hasta culminar con un acto central en Plaza de Mayo el viernes a las 17 horas. La punta la tomaron las ciudades de La Quiaca, Formosa, Güemes, Santa Fe, Resistencia, Bariloche y Viedma en tanto que mañana se sumarán Entre Ríos, Rosario, Córdoba y Mar de Plata.

La Marcha comenzó muy temprano en la ciudad fronteriza de La Quiaca e hizo su primera parada en el penal de Mujeres de San Salvador de Jujuy, donde se encuentra detenida la dirigente social del movimiento Tupac Amaru Milagro Sala. La columna del NOA recorrerá 1710 kilómetros hasta llegar a la Plaza de Mayo.

Por su parte la columna del NEA, que comenzó a las 8 de la mañana en la sede de la Asociación Docentes Formoseños, pasó por Resistencia donde hizo un acto en la plaza Argüello, previo paso por Margarita Belén, allí se realizó un acto en homenaje «a los 30.000 compañeros desaparecidos y asesinados, que viven en esta lucha del pueblo trabajador», informaron los organizadores. En la primera de las tres jornadas de la Marcha, las actividades continuaron en Corrientes, con una movilizción al Monumento a Andresito, lugar al que se sumaron las columnas que habían arrancado de Misiones, y que más tarde pasarán por Entre Ríos.

El punto de partida de la columna Sur-Oeste fue la Ciudad de Esquel que recorrerá 1.814 kilómetros hasta la ciudad de Buenos Aires; mientras que la columna Sur-Este lo hizo desde la ciudad de Rawson y recorrerán 1.725 kilómetros los que atravesará para llegar a la Plaza de Mayo. La quinta columna, de Cuyo, partió desde el Cerro de la Gloria de la ciudad de Mendoza.

La movilización es coordinada por las dos CTA (Central de los Trabajadores Argentinos): la de los Trabajadores y la Autónoma, junto a unas 60 organizaciones sociales, sindicatos, referentes políticos y populares, organismos de Derechos Humanos, e intendentes y legisladores, varios de los cuales comprometieron su apoyo el viernes pasado en una reunión con Hugo Yasky, titular de la CTA de los Trabajadores.

La Marcha reeditará la experiencia de 1994, cuando una masiva movilización confluyó en Plaza de Mayo desde distintos puntos del país para rechazar las políticas neoliberales del gobierno de Carlos Menem.

El jueves, en lo que será la segunda jornada de la marcha, las columnas provenientes desde Cuyo, NOA y NEA, confluirán en un acto en la ciudad de Rosario; mientras que las columnas de la Patagonia harán lo mismo en la ciudad de Mar del Plata, para continuar su recorrido a la Ciudad de Buenos Aires.

Según informaron desde la CTA, a través de un comunicado de prensa, durante la jornada del 2 de septiembre, previo a la llegada a Plaza de Mayo, se realizarán actos en las localidades de La Matanza y Avellaneda.

Apoyos

En las últimas horas, la Corriente Federal de Trabajadores que lidera el bancario Sergio Palazzo también confirmó su participación en la marcha.

La Asamblea de Pequeños y Medianos empresarios (Apyme) también decidió sumarse a la manifestación porque explicaron que proveen «el 80 % del empleo y deben ser tenidos en cuenta si lo que se busca es fortalecer la democracia y asegurar una vida digna para todos los argentinos».

El viernes, intendentes y legisladores de la provincia de Buenos Aires se reunieron con Yasky y los dirigentes Pedro Wasiejko, Roberto Baradel y Gustavo Rollandi de la Mesa Nacional de la CTA de los Trabajadores, y el secretario general de ATE Capital Federal, Daniel Catalano, para expresar su apoyo a la Marcha Federal y dialogar respecto de la grave situación social que atraviesa el país.

En el Salón Germán Abdala de la Central, estuvieron presentes los intendentes Gabriel Katopodis del partido de San Martín, Mario Secco de Ensenada, Mariano Cascallares del municipio de Almirante Brown, Paco Durañona de San Antonio de Areco; las diputadas y diputados Gustavo Arrieta, Cristina Álvarez Rodríguez, Valeria Amendolara, Walter Abarca, Eva Ramírez, Andrés Quinteros y los senadores provinciales Daniel Barrera, Patricio Antonio García, entre otros.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace