Las entidades agrarias anunciaron mediante una carta dirigida al Secretario de Trabajo que según su interpretación del DNU no deben cumplir con el pago. Funes de Rioja asegura que los empresarios, en estas condiciones, "tienen miedo de invertir".
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja, insistió el martes en sus críticas al bono. Para el dirigente industrial, el gobierno les “enchufó una cifra no remunerativa de la noche a la mañana” cuando “hace un año estamos sosteniendo que debería haber solo paritarias”.
El dirigente aprovechó la crítica a esa medida para avanzar en un reclamo de una reforma laboral integral. Es que, señaló, “ningún país se desarrolla con economía de subsistencia, se lo hemos dicho al Gobierno. Tiene que ser con producción”. Para eso reclamó, entre otras cosas, avanzar con un fondo de desempleo para las indemnizaciones y una reforma de los criterios de actualización de los créditos en juicios laborales. Para Funes de Rioja, la suma fija y la normativa laboral vigente genera “miedo” entre los inversores: “los empresarios tienen ganas de invertir, pero tienen miedo porque los funden”, dijo.
A la vez, la Sociedad Rural Argentina se sumó al reclamo por la suma fija pero fueron más allá de los lamentos sobre la política laboral y de ingresos del gobierno que realizó la UIA. Tal como había adelantado su titular Nicolás Pino la semana anterior en un evento junto con las otra cámaras patronales cuando dijo que “desde la Sociedad Rural no podemos afrontar, como sector, el pago de ese dinero, más allá de la situación individual de cada productor”, formalizaron su negativa a cumplir con lo dispuesto.
Mediante una carta dirigida a la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA) que preside el secretario de Trabajo Marcelo Belotti y regula la actividad laboral en el sector y a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) solicitó junto con las otras entidades agrarias y a contramano de lo que dispone la resolución 1133 del ministerio de Trabajo, “se convalide la absorción total” de la suma fija.
Para la Sociedad Rural Argentina “luego de analizar el decreto, advertimos que el artículo 8 prevé la absorción del bono para negociaciones salariales en curso y paritarias actualizadas como la que nos comprende”.
Por ese motivo, concluyen, “en consecuencia el bono queda absorbido y compensado por los aumentos salariales recientemente acordados”. Sin embargo, la resolución aclaratoria dispuso que la suma no remunerativa sólo podría ser absorbida en aquellos acuerdos previos que lo hubieran contemplado explícitamente.
El texto aclaratorio publicado en Boletín Oficial el martes señala que “aclárese que la posibilidad de absorción indicada en el artículo 8° del DNU 438/23 se efectivizará siempre y cuando el mecanismo para absorberlas haya estado previsto en forma expresa en cláusulas de los Acuerdos o Convenios Colectivos de trabajo ya pactados para las remuneraciones devengadas en los meses de agosto y setiembre de 2023. En caso de no estar específicamente acordado, los aumentos salariales ya pactados no podrán ser objeto de absorción”.
Así las cosas, y en la medida en que la paritaria de trabajadores rurales se desarrolla en un organismo creado a tal efecto con participación del Estado Nacional, es de esperarse que el diferendo continúe por esa vía y que, tal como adelantaron, las entidades se abstengan de realizar el depósito correspondiente hasta tanto no se resuelva la controversia. Según la letra del decreto, las empresas tienen tiempo hasta el 21 de este mes para cumplir con lo dispuesto sin correr riesgo de ser sancionados.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…