Fue a pesar de la intervención del Banco Central, que ofreció 500 millones de dólares al cierre de las operaciones cambiarias y subió la tasa de interés de referencia al 60% hasta diciembre.
La jornada arrancó con los ecos del miércoles: el breve discurso de Mauricio Macri por la mañana y la tardía declaración del Fondo Monetario, contradictoria con los dichos del presidente, más de ocho horas después. El cierre del día correspondió al ministro de Hacienda Nicolás Dujovne, quien apenas alcanzó a dar algunas frases sin convicción.
Con ese antecedente, los pedidos de dólares en el mercado mayorista se acumularon en los primeros minutos de la jornada financiera, lo que hizo saltar el dólar casi en forma inmediata desde los $34 hasta los $36. En simultáneo, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, hablaba en el Council de las Américas, un encuentro empresario, buscando transmitir tranquilidad.
Pero el efecto fue el contrario. El dólar pegó un salto y a las 11 ya rozaba los $40 en el segmento mayorista.
El Banco Central salió a anunciar que subía la tasa de interés de referencia al 60% hasta diciembre, un nivel estratosférico e insostenible para el consumo y la producción. Acentuará la recesión y la crisis social.
El BCRA también anunció un incremento de 5 puntos porcentuales de los encajes para todos los depósitos en pesos «para reforzar el compromiso anti inflacionario de la entidad», dijo la autoridad monetaria en un comunicado.
Como la suba del dólar apenas si se morigeró con estos anuncios y, por el contrario, aparecía en el horizonte un nuevo impulso de lña demanda, el banco que dirige Luis Caputo anunció que licitaría 500 millones de dólares a las 14.55, cinco minutos antes del cierre de los mercados.
La explicación fue muy sencilla: el miércoles vendió 300 millones de dólares al mediodía. Dos horas más tarde el peso había perdido un 7% de su valor.
A la licitación del BCRA se presentaron ofertas por poco más de 330 millones de dólares. El precio promedio de venta de los dólares fue de $ 38,71. Y el mayorista cerró finalmente a $ 37,60.
La caída, leve, del dólar no generó expectativas bajistas entre los operadores ni entre los inversores. Para Gustavo Quintana, de PR, «el mercado busca un nuevo punto de equilibrio que por ahora está lejos de encontrar».
El anuncio del ministro Dujovne en la noche del jueves, en el sentido de que «el lunes se harán anuncios», solo despertó más temores por las características que podría tener la jornada financiera este viernes.
A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…