Sigue el debate por el aborto legal en medio del rechazo a presiones del sector antilegalizador

Preocupados por la opinión pública, los antiabortistas pidieron que no haya más expositores del mundo de la cultura y de los medios. Para Massot puede haber una posición intermedia en la cuestión de fondo.

Este martes comienza la tercera jornada de debate en torno al proyecto de ley de aborto legal, seguro y gratuito. En el plenario de Comisiones de la Cámara de Diputados se medirán expositores y estará en juego no sólo la voluntad de los legisladores y legisladoras en torno a la decisión de apoyar o no la legalización, sino también, lograr que la opinión pública termine de comprender y se oriente hacia una postura determinada.

En este sentido, la descollante exposición de la escritora Claudia Piñeiro -entrevistada por Tiempo este domingo-, de actrices como Carla Peterson, Griselda Siciliani y Verónica Llinás, el periodista Luis Novaresio y otras personalidades del ámbito de la cultura y los medios de comunicación a favor del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo, causó preocupación en el sector anti legalización al punto que sostuvieron ante la comisión organizadora que no se los tendría que haber convocado, según una versión difundida por el periódico El Cronista.

Así, bajo la mirada de los anti legalización, esas exposiciones favorecieron el consenso social en torno a inclinar la balanza a favor de la legalización. De ahí el pedido a la comisión, bajo el presunto argumento de que esos expositores del mundo de la cultura y los medios “no son expertos y no pertenecen a ninguna ONG”, y que por ese supuesto motivo no deberían haber expuesto. El planteo resultó rechazado por la comisión, que lo consideró improcedente, ya que también hubo expositores en contra del proyecto de ley que no son expertos ni tampoco pertenecen a ONGs.

Este martes aumentará la cantidad de oradores en relación a la semana pasada, 44, distribuidos en partes iguales a favor y en contra. Al revés que la semana pasada, expondrán primero quienes están en contra, y luego los que están a favor, con limitaciones a las preguntas y repreguntas de los diputados a los expositores. Los ejes serán aborto y salud, y se está evaluando la posibilidad de alternar exposiciones a favor y en contra del proyecto.

Por lo pronto, desde el ámbito de la cultura el debate crece dentro y en las inmediaciones del Congreso: también hoy, escritoras y autoras argentinas se convocan para firmar el documento pidiendo a los diputados que voten a favor de la ley. Además, a las 17 horas, en la explanada del Congreso de la Nación se organizó una maratón de lectura que culminará a las 18 con un recital.

Cambiemos y las posiciones intermedias

¿Y cuál es la postura real del oficialismo, o al menos, su posición predominante? En declaraciones a La Nación, el jefe del bloque de diputados del Pro, Nicolás Massot, más allá de manifestarse fuertemente en contra del proyecto de despenalización,dejó abierta la puerta para una posición intermedia por parte del Cambiemos: “Podemos avanzar en la posibilidad de reducir las penas a las mujeres que en situación de vulnerabilidad o por presión de su pareja debieron abortar. El aborto, como cualquier otra figura penal, contempla atenuantes. Y podríamos subir las penas a los practicadores, cómplices e instigadores de un aborto”, balanceó.

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 mins hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

17 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

17 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

18 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

18 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

18 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

19 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

19 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

19 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

19 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

20 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

20 horas hace