No se llegó a un acuerdo en la reunión que mantuvieron representantes de la empresa y dirigentes sindicales. Ya van 22 días sin solución y el miércoles hay una audiencia en el Ministerio de Trabajo de la Plata.
Según Carlos Touzet, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados de Refinerías de Maíz (Soerm), en la reunión del viernes tanto la empresa como el sindicato mostraron sus posiciones. Fue una primera aproximación, informal. Ellos nos reiteraron que quieren modificar el convenio colectivo. Nosotros dijimos que queríamos a los compañeros adentro, le dijo a Tiempo. El dirigente aseguró que la empresa reclama tener el derecho de modificar los puestos de trabajo del personal según la conveniencia de la producción y eliminar las categorías, al tiempo que reclama una reducción del 50% en las horas de trabajo mensuales garantizadas. Les dijimos a todo eso que no, agregó Touzet «y reclamamos que los despedidos debían estar adentro, trabajando.
El conflicto sindical arrancó a fines de abril, cuando llegaron los primeros telegramas de despido. En total, Ingredion cesanteó a 186 trabajadores, 74 de la planta de Baradero y otros 112 de la de Chacabuco. La empresa, además, planteó que quiere negociar un cambio del convenio para los trabajadores restantes y no aumentar salarios este año. Luego de los despidos, los trabajadores nucleados en el Soerm iniciaron una huelga por tiempo indeterminado con presencia en el lugar de trabajo a fin de asegurarse que la empresa no contrate esquiroles para romper la huelga ni se lleve la maquinaria.
El miércoles 17 se realizó una audiencia en el Congreso con la presencia de los diputados Facundo Moyano (FR), Lucila de Ponti (Movimiento Evita), Néstor Pitrola y Pablo López (ambos del PO-FIT) en la que una nutrida delegación de trabajadores de Ingredion detalló las características del conflicto. En ese sentido, remarcaron que el Ministerio de Trabajo provincial rechazó un recurso de crisis que presentó la empresa en el verano porque no estaba demostrada la crisis, pero que no intervenía ante los despidos. Es una incoherencia total, aseguró Touzet.
Ingredion produce edulcorantes y almidones en base a maíz que son empleados como materia prima en la industria alimenticia, de bebidas y cosmética. En Argentina compite con Arcor, que logró sacarle en 2010 el cliente más importante de todos, Coca Cola, y con Glucovil, un emprendimiento de Ledesma (70%) y Cargill (30%). Ingredion opera unas 40 plantas en todo el mundo. En 2016 obtuvo una ganancia neta de 808 millones de dólares, un 22% más que en 2015.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…