Sigue el boom de los 0km pero el que festeja es Brasil

Por: Martín Ferreyra

Las concesionarias no paran de patentar autos pero la industria nacional se achica y el empleo sigue pagando el pato.

En mayo volvieron a subir con fuerza las ventas de autos cero kilómetro en coincidencia con un nuevo record de importaciones de vehículos desde Brasil. El mercado destacó el rumbo y levantó la previsión de ventas para este año a 780 mil unidades.

La Asociación de Concesionarios de la Argentina (Acara) informó que los puntos de venta despacharon 75.570 automóviles nuevos en el quinto mes del año con un crecimiento interanual del 24,5%.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, los concesionarios registraron 372.945 operaciones, un 31,4% por encima que el mismo período del año pasado.

El mercado se afirmó así en la tendencia alcista que viene mostrando desde mediados de 2016 pero en rigor sigue atado a la fuerte llegada de producción desde Brasil. El principal socio comercial continúa con su estrategia de palier su crisis interna con exportaciones a la Argentina, en especial de autos cero kilómetro y autopartes.

Un informe de la consultora ABECEB remarcó ayer que en mayo las importaciones desde el país brasileño subieron por séptimo mes consecutivo, con un avance del 27,5%. El nivel sigue siendo alto pese a que venían de subir por encima del 29% en abril.

Junto a la llegada de soja en grano el segundo factor que traccionó las importaciones fue la compra de autos al socio regional “continuando la tendencia del año pasado”.

Por las importaciones de mayo u$s1.536 millones salieron del país, un dato que llevó la suma de los cinco primeros meses a los U$S6.747 millones, un 26,8% más que en el mismo tramo del año pasado. El superávit favorable a Brasil creció casi un 60% en lo que va del año.

También fue un mes positivo para las ventas de maquinaria agrícola, vial e industrial. En este rubro los patentamientos fueron de 1329 unidades en mayo, un 72,3% más que las 771 del mismo mes del año pasado. “El acumulado de 2017 arroja hasta el momento la cifra de 5.317 máquinas patentadas contra las 3.119 de los cinco primeros meses de 2016, esto da un crecimiento del 70,4%”, agregó ACARA.

El titular de esa entidad, Dante Alvarez, interpretó el momento del mercado a partir de “La recuperación de las variables macro económicas y el anuncio de que se está analizando una reforma impositiva, algo que nuestro sector sufre hoy de sobremanera ya que se comercializa un volumen importante sin rentabilidad”.

El representante agregó que “son aspectos que nos permiten ser optimistas y que podamos proyectar un 2017 que finalice cerca de las 780.000 unidades”, concluyó.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

25 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

40 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

46 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

48 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

54 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace