«Signos» cumple 35 años: el disco de Soda Stereo que le abrió las puertas al éxito internacional y encendió la interna

Por: Nicolás Peralta

El tercer álbum de la banda comandada por Gustavo Cerati obtuvo una gran respuesta en la Argentina y permitió la proyección del trío al mercado latinoamericano. También disparó los primeros conflictos entre los integrantes del grupo.

Con ocho canciones y 40 minutos de duración, el álbum de Soda Stereo Signos se editó un 10 de noviembre de 1986 y cambió la carrera de la banda para siempre. La banda conformada por Gustavo Cerati (guitarra y voz), Charly Alberti (batería) y Zeta Bosio (bajo) terminó de consolidarse como una de las más exitosas de la Argentina y logró expandir su popularidad a buena parte de Latinoamérica.

Es un disco de grandes canciones, con la particularidad de que Gustavo Cerati las compuso en un periodo de sólo seis meses. “En Nada personal se terminaron todas las canciones que el grupo tenía desde su formación. Así que en un periodo de corto, pero intenso y de gran inspiración Soda le dio vida a todo el álbum. Quizás por eso las canciones puedan verse como una unidad sólida y potente. Por otro lado, se nota la madurez de Cerati como compositor, por las estructuras más elaboradas y sofisticadas de los temas, en comparación con canciones anteriores. También en las letras, que hablan de la necesidad de descifrar señales y en tópicos que tienen un hilo conductor. Gustavo encuentra una clave compositiva que en los discos posteriores va a perfeccionar y va a llevar a Soda a lo más alto del rock latinoamericano. Hablaba de la noción de  una melancolía heroica como sensación emotiva de una canción potente. Lo logra en ‘Prófugos’, en ‘Persiana americana’, y las demás canciones de este disco”, analiza Diego Giordano, autor del libro Uniendo fisuras, dedicado enteramente a Signos.

El autor rosarino pasó un año y medio investigando sobre cada canción que aparece en el disco que marcó un hito en la carrera de la banda: “Hay quizás una influencia del sonido de los ochenta de grupos como U2, por ejemplo, pero con el toque creativo único de Cerati que comenzó a mostrar todo el potencial de su talento. Este fue el primer trabajo que Gustavo compone solo. Antes llevaba ideas a la sala de ensayo y entre los tres armaban los temas. En este caso  llegó a la sala de ensayo con los temas terminados, salvo ‘Final caja negra’, que se compuso cuando estaban por entrar a grabar y en la participó el Zorrito Fabián Von Quintiero. Pero todas menos esa llegaron demeados, con arreglos y todo desde el departamento de Cerati. Eso divide en dos la carrera de Soda: porque es un grupo musicalmente más maduro, pero las relaciones se tensan para el interior del grupo por esa actitud de Gustavo”.

“Es un disco completo, subvalorado muchas veces. Es más fresco y menos pensado que, por ejemplo, Doble vida, que es más de laboratorio. Dinamo o Canción animal, los más ensalzados por la crítica, son grandes discos, sin dudas. Pero Signos es muy profundo, no le sobra ni le falta nada, y se nota que todo cambió luego de su salida.”

-Soda Stereo editó Signos el 10 de noviembre de 1986.

Compartir

Entradas recientes

El Consejo del PJ aprobó una conducción partidaria aliada a Cristina y armó una mesa de acción política para ordenar la interna

El encuentro se realizó en la sede de la calle Matheu y fue el primero…

3 horas hace

Larreta dijo que será candidato en las elecciones legislativas y lanzó durísimas críticas a la gestión de Macri

En un posteo de la red X dijo que irá como legislador, como diputado o…

4 horas hace

Telecom anunció la compra de Telefónica Argentina y el gobierno amenaza con anular la operación 

La adquisición costó U$S 1245 millones. El gobierno instruyó al Enacom y a Defensa de…

4 horas hace

Los santacruceños pegaron el faltazo y bloquearon la ratificación de autoridades en el Senado

La sesión se cayó y el oficialismo no logró confirmar a las autoridades de la…

5 horas hace

Docentes rechazaron la propuesta oficial por “paupérrima” y paran de nuevo el 5 de marzo

El gobierno ofreció llevar el mínimo hasta los $500 mil. Se trata de un aumento…

5 horas hace

Tras la masiva marcha, los trabajadores de Granja Tres Arroyos evaluarán una nueva propuesta patronal

La empresa despidió a 80 trabajadores que fueron reincorporados luego de un paro total. Luego…

5 horas hace

El nuevo espacio político de Axel Kicillof: “Viene a sumar y multiplicar»

Desde el flamante armado remarcaron que llega para fortalecer al peronismo. “El objetivo es sumar…

7 horas hace

A pedir de Trump, Milei le dio la espalda a Zelenski y Argentina cambió su posición sobre Ucrania en la ONU

El gobierno argentivo se abstuvo de respaldar una resolución de la Asamblea de las Naciones…

7 horas hace

Paro nacional docente: más del 90% de adhesión y acto en defensa de la educación pública

La medida de fuerza convocada por CTERA reclama “una paritaria nacional docente, un urgente aumento…

7 horas hace

Detenciones y allanamientos contra activistas ambientales en Mendoza: “Es una oleada de terror”

Mauricio Cornejo fue apresado mientras caminaba en la villa cordillerana por los incidentes ocurridos hace…

9 horas hace

Murió Roberta Flack, cantante del éxito “Killing Me Softly With His Song»

La artista estuvo 13 veces nominada a los Grammy. Se destacó en el soul y…

9 horas hace

Incendios en Chubut: investigan si uno de los focos fue iniciado por orden de un hacendado

La justicia tiene en la mira a tres empleados del dueño de una estancia y…

9 horas hace