De las torta fritas al cordero. Del mate a las fiestas nacionales. Un recorrido por algunas alternativas para disfrutar en los feriados.
Es la edición 42 de la Fiesta Nacional de la Diversidad en Villa Gesell. Comienza este viernes y se desarrolla hasta el lunes desde las 11 sobre avenida 3 de la ciudad balnearia bonaerense.
La Gran Paella de la Amistad es parte de la celebración y habrá patio gastronómico a cargo de instituciones, el paseo de artesanías y el tradicional desfile de carrozas y cabezudos. Es gratis.
En la ciudad de 25 de Mayo, al centro de la provincia de Buenos Aires, se realiza la Fiesta del Inmigrante y la Argentinidad en el Corsódromo. Actuarán Peteco Carbajal, AHYRE, Marcela Morelo y Rodrigo Tapari.
“Participan todas las instituciones de la ciudad, con comidas típicas, decoración, música y vestimenta alusiva al país que representa”, detalló José Canullán, secretario de Cultura y Turismo municipal.
La sede de la fiesta es el Parque Laguna Mulitas, rodeado de paisajes rurales. Allí se realizan actividades deportivas y recreativas durante todo el año.
Cumpleaños bien criollo. Desde 2014, en el pueblo turístico de Copetonas en el partido de Tres Arroyos se celebra la Fiesta del Mate y la Torta Frita. Durante sábado y domingo a partir de las 12, Copetonas festejará los 111 años de su fundación con ese irresistible manjar criollo elaborado en vivo, emprendedores, gastronomía y artesanías. La mayoría de los espectáculos estarán a cargo de artistas locales y regionales.
“Se trata de un cumpleaños campero y familiar. Empezó con una guitarreada y algunos choris. El mate y la torta frita se le ocurrió a Beatriz Piñeiro, coordinadora del grupo Rurales de la Danza”, sintetizó Ricardo Cincotta, presidente de la comisión organizadora de la fiesta.
El sábado se presentan Rurales de la Danza, Qispy Kay, Trío Folklórico, Zumba y 0km cerrará la primera noche. Al día siguiente, en el acto protocolar volverán a bailar Rurales de la Danza y se subirán al escenario el grupo Kumbia Kids y Claudia Lomeña.
“A diferencia de los anteriores, este año a diferencia habrá dos ollas más, ocho en total en las que se freirán siete mil tortas, y cada cuatro minutos estaremos sacando esa cantidad a la venta. Dos personas se ocuparán de la cocción, tres de envasarlas y otras atenderán al público. Habrá con o sin azúcar”, detalló Silvia Karina Galván, integrante de la comisión organizadora, quien heredó de Francisca Aragón, su abuela, y de Segunda Muñoz, su madre, la receta con la que se realizan estos manjares bonaerenses. En su edición anterior se frieron unas 29 mil tortas fritas. Buen provecho.
Muy cerquita, en la localidad balnearia de Reta, a 25 kilómetros de Copetonas, se encuentra el Museo de la Yerba Mate. Con más de 1600 envases y un Matebar con veinte variedades de yerba y armado de blends es la cita imperdible. Este espacio fue creado en 2017 por Mabel Salmoni y Fernando Buonsanti y la propuesta integra a la Ruta de la Yerba Mate. Este año coordinaron el concurso nacional de cebadores en la feria Matear 2023.
En Baradero, se viene la 18va. Fiesta Provincial del Mate con torneo de cebadores Es de sábado a lunes desde las 11 en el Paseo del Puerto, entre San Martín y Almirante Brown.
Atenti porque se trata de competencias de tomadores y cebadores de mate, patio yerbatero, emprendedores y artesanías, espectáculos musicales y danzas folclóricas, juegos para niños y sector gastronómico. Entrada gratuita.
La 12 Fiesta Provincial de la Mozzarella comienza el sábado y se desarrolla hasta el lunes, desde las 10 en adelante en el predio Ferial de la Vieja Estación de San Vicente, avenida Sarmiento al 1100.
Habrá patios gastronómicos, números artísticos, feria de artesanías y emprendimientos, parques de diversiones, olimpíadas estudiantiles y la elección de la mejor mozzarella a cargo de profesionales expertos. Con la participación de estudiantes de las escuelas agrarias de la región, Se realizará el concurso sobre Avicultura, Lechería y Apicultura, la Justa del Saber. Es gratis.
El pueblo Juan Bautista Alberdi, en Leandro N. Alem, en territorio bonaerense se empieza a saborear la edición 19 de la Fiesta del Cordero Alberdino al Asador, que se llevará a cabo durante este fin de semana en el predio de la estación de trenes.
“El año pasado se cocinaron seiscientos corderos”, rememoró Darío Zapata, delegado de Alderdi. “Cada persona puede traer su carne y el municipio proveé el fuego para la cocción”, señaló. También habrá puestos gastronómicos que comercializarán esta delicia alberdiana.
El domingo se hará la tradicional peregrinación desde la estancia Las Dos Marías; el izamiento del Pabellón Nacional; la misa de campaña, la esquila de ovejas, la carrera de peludos, el almuerzo, el Pericón Nacional y la entrega de premios.
Tres Arroyos y Leandro N. Alem proponen dos festividades que celebran el patrimonio gastronómico bonaerense con recetas y secretos de elaboración que se transmiten de una generación a otra.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…