Siempre es un día clave en la AFA; por Julián Iglesias

Por: Julián Iglesias

Columna de opinión.

De los 76 días que pasaron desde que el lunes 19 de diciembre se cerró la disputa de la 14º fecha, al menos la mitad, fueron días clave en AFA. Ya cuando culminó la primera parte del torneo, los dirigentes se encontraban en plena negociación para que el gobierno pagara los $ 350 millones que se había comprometido a desembolsar antes de fin de 2016 y buscaban, además, una indemnización considerable por la rescisión unilateral del contrato del Fútbol Para Todos. Era un dinero fundamental para la viabilidad del fútbol, según declaraban la mayoría de los directivos. Luego de largas gestiones en Casa Rosada, promesas incumplidas y rebajas multimillonarias, el único dinero que consiguieron los hoy apurados dirigentes fue el que se pagó el jueves (y todavía no recibieron los jugadores, muchos de los cuales llevan cuatro meses sin cobrar).

Pero a los días clave en la AFA por cuestiones económicas también hay que sumarle los días clave en la AFA por la parte dirigencial. Y esos se cuentan de a varios por semana desde hace al menos dos años y medio. Más precisamente, desde que el 30 de julio de 2014 murió Julio Grondona. Con hitos como fue la votación unánime para que Luis Segura finalizara el mandato que no pudo concluir el eterno mandamás y el vergonzoso 38-38 de las elecciones en 2015, todo se embarró aun más desde que asumió Mauricio Macri: Con Daniel Angelici como operador y el vicepresidente de la Comisión Normalizadora, Javier Medín, como brazo ejecutor, el presidente movió toda la maquinaria estatal para lograr imponer las Sociedades Anónimas Deportivas, un viejo anhelo personal. No lo consiguió: la reforma del Estatuto que se votó hace dos semanas (en otro día clave), estipula que los clubes deben ser asociaciones civiles sin fines de lucro.

Una vez que se resuelva el conflicto gremial, que alguna vez encontrará una solución, los dirigentes todavía tendrán muchos frentes por resolver. Entre ellos, la firma del contrato con la nueva empresa encargada de la televisación de los campeonatos y la elección del nuevo presidente, prevista para el 29 de marzo. En el medio, será una sucesión de días clave en la AFA. Como siempre.

Compartir

Entradas recientes

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

46 mins hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

14 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

14 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

14 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

15 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

16 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

16 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

17 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

18 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

18 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

18 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

18 horas hace