El ministro de Producción y Trabajo recibió a una delegación de empleados de la editorial, quienes le expresaron su rechazo a los despidos masivos y ajuste que pretende la empresa.
Los delegados de los trabajadores de Atlántida, enrolados en el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), explicaron en un comunicado que en la audiencia en el Ministerio de Trabajo del martes “impugnamos el Procedimiento Preventivo de Crisis presentado por la empresa y la instamos a dejar sin efecto los despidos realizados en las últimas semanas por haberse efectuado en simultaneidad con la presentación de PPC”.
Según denunciaron los delegados, la empresa despidió en febrero a 21 trabajadores de prensa “a quienes les inventaron causas al solo efecto de no pagarles las indemnizaciones”, señaló el delegado Félix Vallejos. Para ese entonces, la empresa ya había presentado el PPC ante la Secretaría de Trabajo.
En cambio, Federico Poletto, CEO de la empresa, señaló que «las reuniones con Trabajo están avanzando y queremos ser prudentes de las pautas que se están teniendo en cuenta entre el gremio, la Secretaría de Trabajo y la empresa». Poletto agregó en diálogo con Perfil las conversaciones se están dando «en un marco de defender lo máximo posible los puestos de trabajo y buscar la mejor solución».
Al respecto, los delegados de Atlántida manifestaron su “preocupación por las modificaciones que se están dando al interior de la empresa porque ponen en duda su continuidad y solvencia. Por eso, solicitamos se los intime para que informen la integración actual de los órganos directivos y de fiscalización y la conformación del capital accionario, información hasta ahora negada”.
Respecto de la reunión con el ministro Sica, Vallejos detalló que también participaron el secretario de Trabajo, Lucas Fernández Aparicio, y la directora de Relaciones Laborales, Gabriela Marcello. “Expresamos nuestra preocupación por los despidos masivos efectuados por el plan de ajuste brutal que explicitaron cuando presentaron el PPC”, señalaron los delegados y agregaron: “El ministro manifestó su preocupación por la situación que viven las y los trabajadores de la editorial y se comprometió a supervisar el desarrollo de los hechos y a instar a la empresa para que actúe conforme a las leyes”.
La empresa segura que continuará con la publicación de títulos emblemáticos como Para Ti y Billiken en formato digital y con una periodicidad mensual. Los delegados advierten que los planes son difusos y no hay precisiones.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…