«Si se va a repartir, se debe repartir también entre los cucuteños»

Por: Boyanovsky Bazán

César Rojas, alcalde de la ciudad, rechaza que el gobierno colombiano tome a la ciudad como punta de lanza para hostigar al gobierno venezolano.

Cúcuta es una ciudad cordillerana rodeada de montañas, con una población de algo menos de un millón de habitantes, ubicada en la frontera noreste de Colombia, lindante con Venezuela. El paso habitual de decenas de miles de venezolanos y colombianos hace que su economía dependa de este frondoso intercambio. Tras los incidentes del sábado pasado, cuando la oposición a Nicolás Maduro intentó sin lograrlo ingresar desde allí los cargamentos enviados por otros países como «ayuda humanitaria», el presidente colombiano Iván Duque dispuso el cierre del paso fronterizo. Para el alcalde cucuteño, César Rojas, la medida tiene un impacto «negativo» en la ciudad. «Los gremios, la comunidad y los comerciantes empiezan a verse afectados. Siempre eran 30 mil o 35 mil venezolanos que venían a comprar. Con esa medida se registra una disminución en las ventas y en los ingresos», dijo el jefe comunal en una entrevista publicada en el diario Últimas Noticias en que le pide a Duque «buscar una fórmula para abrir la frontera. Porque además de la dificultad en Venezuela, nosotros también tenemos muchas dificultades como ciudad. No hay alternativas, ni proyectos que el gobierno apoye para mitigar la informalidad. Con esto nos veríamos abocados a una crisis más en la ciudad», dijo. Cúcuta ha sido el escenario por el que se reflejó tanto la crisis económica en Venezuela como el conflicto internacional contra su gobierno. Allí empezó a hablarse de una migración masiva de venezolanos. Hasta el gobierno argentino envió una misión de Cascos Blancos para atender necesidades sanitarias de los migrantes. Pero a partir de la autoproclamación de Juan Guaidó como presidente encargado y la acción más concreta de países aliados contra el chavismo, Cúcuta se convirtió en el nodo en que se acopia gran parte de la ayuda humanitaria además de concentrar las manifestaciones políticas antichavistas. Rojas reveló que con el cierre quedaron varados muchos venezolanos del lado colombiano, sobre todo asistentes a aquel mega-recital organizado en la frontera, pero también un grupo de agitadores «encapuchados». «Ellos dicen ser una resistencia, pero son una minoría de jóvenes que no van a conseguir absolutamente nada. Y las autoridades militares colombianas, que están mirando esto, no pueden ser consecuentes con ellos y tienen que emprender acciones y reprimir estas agresiones contra la guardia venezolana. Esto sólo busca alterar la armonía en el entorno de la ciudad de Cúcuta», dice el alcalde. Rojas también está en contra de la asistencia humanitaria. «Nunca he estado de acuerdo con esto. Estuvo el presidente Duque y nunca lo acompañé, porque no comparto estas acciones. Estuve en el concierto, porque me gusta el tema de artistas y cultural. Pero lo otro deja males para la ciudad de Cúcuta», dice. Además propone otro destino para esa mercadería y afirma que debería evaluarse el reparto en territorio colombiano y considerarse a los colombianos. «Si se va a repartir eso, se tiene que repartir también a los cucuteños que estamos padeciendo la falta de oportunidades en la ciudad». «

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

5 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

22 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

22 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

22 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

23 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

23 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

23 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

23 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

23 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

24 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace