Si querés dar la vuelta: en Parque Chacabuco funciona la fábrica más grande de carrouseles

Por: Nicolás G. Recoaro

Felimana nació en los '60. Exporta a Europa, Asia y Estados Unidos. "Somos fabricantes de alegría", aseguran.

Cuando era muy pibita, Andrea Ali se enamoró sin rodeos de la calesita del zoológico porteño. Miles de horas pasó cabalgando las tardes sobre los pingos del primer carrousel 100% Made in Argentina. Una obra maestra parida en la larga década del ’40 del corto siglo XX por la factoría pionera de los hermanos rosarinos Sequalino. El mítico carrousel –fase superior de la calesita al incluir figuras que suben y bajan– giró en Palermo hasta 1979. «Yo crecí en el barrio y era como un imán. Nadie podía resistirse. El carrousel era magia pura», remarcaba Ali a este diario tiempo atrás, trabajando en la fábrica de carrouseles artesanales más importante de nuestro país. «Aunque le voy a ser franca, nosotros no hacemos sólo calesitas. Creo que más bien somos fabricantes de alegría, de sonrisas, de magia pura».

Vender carruseles, autitos chocadores, vueltas al mundo y otros juegos mecánicos es la quintaesencia de la empresa anclada en el gris arrabal fabril de Parque Chacabuco, de la que Ali es gerenta de marketing. Felimana nació en los ’60. Su padre fundador es Federico José Amado. La primera calesita –un modelo estándar de 4,90 metros de diámetro y figuras fijas– la forjó Amado en solitario hace 58 años. Una de sus últimas creaciones –el colosal carrusel Titán Deluxe de tres pisos, 45 toneladas de peso, 104 caballos y capacidad para 200 pasajeros– fue fruto del trabajo aunado de los 26 laburantes de la pyme.

La Argentina es la sexta potencia mundial en el rubro. Peleamos cabeza a cabeza con los coquetos girotondi italianos. Felimana domina el mercado local hace años. También exporta: sus diseños decorados con oropeles de estilo veneciano hacen las delicias de los gurises del Viejo Mundo, América del Norte, Brasil, Medio Oriente y mucho más allá.

Foto: Diego Diaz

Para la especialista, nada puede hacer chocar a la calesita: «Tiene siglos de historia y nunca pasó de moda. Cuando se arma un parque de diversiones, el primer juego en el que se piensa es el carrusel. En las exposiciones vemos a los empresarios y funcionarios subirse a los caballitos como si fueran nenes».

En Francia se las llama carrousel; en España, tiovivo; y en Israel, sjarjará. La sortija es un invento argentino como la birome, el dulce de leche y el peronismo. «Cuando me toca entregar un carrousel en el exterior, la gente no sabe qué cuernos es la sortija», sonríe Ali.

Un carrusel estándar puede demandar hasta tres meses de trabajo. Uno para el extranjero de tres pisos, casi todo un año. De ahí que el costo de venta vaya de 20 mil hasta 70 mil dólares. El matricero Ramón Gambarte tiene 67 pirulos. «Acá plantamos la semilla del carrusel». Es nacido y criado en la ciudad tucumana de Acheral: «Infancia humilde, mi amigo. No había ni una moneda para la calesita». Con los años, aprendió que a veces la vida da revancha: «Cuando terminamos de montar una calesita, aunque ya esté grande, me subo y doy una vuelta. Es como tener otra infancia».

Foto: Diego Diaz
Foto: Diego Diaz

Ver comentarios

  • qué lindo!!!! desafortunadamente en los parques y plazas, al menos de CABA, cada vez hay menos calesitas. Viva la industria nacional!!!!

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

3 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

3 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

3 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

4 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

4 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

5 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace