“Si no queremos volver atrás, lo que más necesitamos es que todos tengamos responsabilidad social”

El presidente Alberto Fernandéz advirtió por el aumento de casos de coronavirus y le habló a los jóvenes para que minimicen los riesgos de transmitir la enfermedad a las personas mayores. “Si cada uno hace el esfuerzo de cuidarse va a ayudar para que la enfermedad no vuelva a expandirse”.

El presidente Alberto Fernández hizo un llamado a la “responsabilidad social” para evitar que sigan creciendo los contagios de coronavirus en el país en plena temporada turística y así evitar tener que “volver atrás” con restricciones a la circulación. Lo hizo durante un acto en el que presentó 30 obras públicas financiadas por Nación en 16 provincias.

“La pandemia no se ha disipado. Si no queremos volver atrás, lo que más necesitamos es que todos tengamos responsabilidad social. Eso quiere decir cuidarnos nosotros para cuidar a quien tengo al lado. Si esto no pasa, el riesgo de que todo vuelva a paralizarse existe y nadie quiere que eso pase”, señaló.

En ese sentido, dirigió el mensaje específicamente a los y las jóvenes, quienes no sufren tanto la enfermedad pero pueden contagiar a otras personas.

“Llamo la atención a todos los argentinos y a los más jóvenes, que es donde tenemos el mayor problema. Jóvenes que no advierten el riesgo que se está viviendo. Ellos tienen que entender que son vectores de transmisión de contagio.  Tal vez no sean los que más padecen a la hora de enfermarse, pero seguro que son extraordinarios vectores, personas necesarias para contagiar a adultos mayores que generalmente no la suelen pasar bien, la suelen pasar muy mal”, aseguró.

“Apelo a esa responsabilidad social para que entendamos que el problema persiste, se mantiene, nadie está exento de contagiarse y debemos guardar las normas de prevención para que no se expanda”, sostuvo y añadió: Si cada uno hace el esfuerzo de cuidarse, de mantener el distanciamiento social, uso de alcohol en gel, podemos tratar de aislarnos en la convivencia con nuestros seres queridos, todo eso va a ayudar para que la enfermedad no vuelva a expandirse”.

Fernández consideró que “este año la obra pública será la base de la reconstrucción económica argentina” pero manifestó que eso sólo será posible si se evita un nuevo brote de coronavirus. “Es casi una condición necesaria para que esto que empezamos hoy pueda materializarse y espero que entendamos, hemos sufrido necesario el año pasado como para que no hayamos aprendido”.

El presidente habló desde la quinta de Olivos para anunciar 30 obras públicas en todo el país. Estuvo acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y se puso en contacto mediante videoconferencia con los gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; La Rioja, Ricardo Quintela y Santa Fe, Omar Perotti; además de una veintena de intendentes municipales, y funcionarios nacionales y provinciales.

“Estas obras se desarrollan en todo el país, y eso me llena de alegría porque la forma de integrar al país es ésta, permitiendo que los argentinos vivan mejor. Por eso, necesitamos de un Estado que impulse obras de esta naturaleza para que la economía empiece a moverse y para que todos empecemos a estar, poco a poco, un poco mejor”, señaló.

Se trata de 30 obras en 16 provincias con una inversión total de 13.552 millones de pesos que, según difundió el gobierno nacional, se suman a otras casi 767 obras vigentes.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

5 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

5 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

6 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

6 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

6 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

7 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

7 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

7 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

8 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

8 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

8 horas hace