Las organizaciones levantaron el acampe a la espera de una señal del gobierno. Piden universalizar el salario complementario.
En caso de que no se abra una instancia de negociación con el gobierno, se mantienen altas posibilidades de que vayan al endurecimiento de las acciones. Más allá de la media sanción en el Congreso que alcanzó la norma que establece la vigencia de la Emergencia Alimentaria hasta 2022, los movimientos que acamparon en la Avenida 9 de Julio tienen un pliego de demandas que incluye, en primer lugar, el aumento del ingreso por programas sociales, situado en 7500 pesos en el caso del Salario Social Complementario, así como la “apertura” y “universalización” de los planes para que cualquier persona mayor de 18 años sin trabajo pueda inscribirse y acceder a ellos “sin importar si está en una organización o no”, entre otros puntos.
Silvia Saravia, coordinadora Nacional del Movimiento Barrios de Pie, explicó a Tiempo: “Nos hemos dado un par de días esperando a ver si recapacita la ministra (de Desarrollo Social) Carolina Stanley. Cuando nosotros anunciamos la última medida, ella nos llamó a una reunión, un día antes, y dijo voy a hacer esto, si ustedes no acampan. Ella dice que los acampes son extorsión. Nosotros decimos que son una protesta legítima frente a una situación social que este gobierno generó.”
“Demoramos el anuncio de la medida, en función de decirle a Stanley que este es el momento de sentarse y dialogar. Pero que no sea un diálogo bajo presión o amenazas, como el que ella hace”, planteó Saravia.
Desde el Polo Obrero, el dirigente Eduardo Belliboni señaló: “Levantamos el acampe abriendo un compás de espera, sin anunciar todavía medidas, pero con la convicción de que no se han resuelto los problemas y, por lo tanto, hay que seguir reclamando y pidiendo que se abra una reunión, una mesa de diálogo, para poder discutir los problemas que hemos planteado hace mucho tiempo y que el gobierno aún no responde.”
Y completó: “No queremos (todavía) anunciar fecha de la continuidad de la medida, para que la ministra no lo tome como excusa para no convocar a una reunión y nos acuse de extorsionadores. Tenemos la voluntad de seguir luchando sin no hay respuesta. Pero también tenemos la voluntad de abrir la mesa de negociación y escuchar que el gobierno haga una propuesta que nos permita acercarnos a los reclamos que estamos planteando”. «
La medición de abril del ICG elaborado por la Universidad Di Tella fue de 2,33…
Las líneas 218, 284, 325, 378, 622 y 628 de la empresa Almafuerte no prestan…
El incremento forma parte del esquema de actualización mensual aprobado en audiencia pública.
“No asignar vacantes para la residencia de trabajo social es una manera de desvalorizar a…
HIJOS Capital rechazó la iniciativa de Patricia Bullrich para beneficiar a represores condenados que cumplen…
Así lo informó, el presidente del Consejo de la UE, Antonio Costa, quien indicó además…
El martes Diputados interpelará al jefe de Gabinete Guillermo Francos por la estafa cripto y…
El presidente mantendrá una reunión con el almirante, muy cercano a Donald Trump, quien luego…
Los camaristas Slokar y Yacobucci declararon inadmisible el recurso presentado por el defensor de Mauricio…
Las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias no se realizarán este año en Buenos Aires.…
El gobernador de Buenos Aires argumentó que la titular del FMI "violó el reglamento del…
Con un disco hecho a mate, libros y guitarras, la banda festeja el Día del…