Si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia

Por: Claudio Boada

Se discuten en estos días diversos proyectos de ley sobre las góndolas de supermercados en la Cámara de Diputados de la Nación. No discutimos aquí (como creen algunos) el tema central que solucionará todos los problemas de las grandes mayorías nacionales (inflación, pérdida de capacidad adquisitiva, exclusión, marginalidad, etc.), pero es un tema que tiene importancia. Las grandes cadenas de supermercados -cinco o seis empresas- dominan las góndolas y el mercado minorista. Sólo comercian y llenan las góndolas con productos de grandes productores. Los grandes sólo trabajan con los grandes y dejan afuera a todos los chicos. Quedan afuera pymes, cooperativas, empresas recuperadas, productores de la economía social y solidaria, productores regionales, productores nacionales frente a los productos importados, etc.

La realidad es que si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia. No pensemos en la competencia como una regulación del comercio visto sólo desde la óptica de los comerciantes, sino que tiene una fuerte influencia sobre los consumidores y usuarios. Podría resultar más claro para algunos si lo llamáramos derecho antimonopólico o a la libre concurrencia.

Creemos en un Estado que regule y controle. El Mercado no distribuye equitativamente, sino que lleva a la concentración y a la acumulación cada vez mayor de la casi totalidad de los bienes en un pequeño grupo de personas.

Por ello, creemos que en las góndolas debe manifestarse una genuina competencia que permita exhibir sus productos a los chicos y que posibilite el desarrollo de los mismos (estamos pensando especialmente en los productores de la Economía Social y Solidaria, en Cooperativas y recuperadas, en las Pymes, que aportan el 70 % de los puestos de trabajo, etc.). Por ello, las góndolas deben ser múltiples, diversas, exhibir la totalidad de productores de cada producto en igualdad de condiciones, propiciando y promoviendo la inclusión de los sectores chicos, de los sectores no concentrados.

Esta participación no debe realizarse en virtud de porcentaje de mercado que tengan ni por marcas (ya que encontramos en muchos casos al mismo productor que presenta cantidades de marcas distintas), sino por empresas no relacionadas entre sí, de empresas oferentes no relacionadas entre sí.

Aunque da para el debate, no debe haber góndolas exclusivas para marcas o sectores (por ejemplo ‘góndola cooperativa’). La publicidad y algunas trampas harían que las mayorías la saltearan en su recorrida del supermercado. Las góndolas deben ser compartidas con clara identificación de cada sector o empresa que participa. En las góndolas, no pueden existir condiciones económicas que limiten o impidan la participación de oferentes. En medio de las góndolas compartidas, debería destacarse los productos cooperativos y los productos de fabricación nacional, con alto contenido de trabajo nacional. Si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace