Si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia

Por: Claudio Boada

Se discuten en estos días diversos proyectos de ley sobre las góndolas de supermercados en la Cámara de Diputados de la Nación. No discutimos aquí (como creen algunos) el tema central que solucionará todos los problemas de las grandes mayorías nacionales (inflación, pérdida de capacidad adquisitiva, exclusión, marginalidad, etc.), pero es un tema que tiene importancia. Las grandes cadenas de supermercados -cinco o seis empresas- dominan las góndolas y el mercado minorista. Sólo comercian y llenan las góndolas con productos de grandes productores. Los grandes sólo trabajan con los grandes y dejan afuera a todos los chicos. Quedan afuera pymes, cooperativas, empresas recuperadas, productores de la economía social y solidaria, productores regionales, productores nacionales frente a los productos importados, etc.

La realidad es que si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia. No pensemos en la competencia como una regulación del comercio visto sólo desde la óptica de los comerciantes, sino que tiene una fuerte influencia sobre los consumidores y usuarios. Podría resultar más claro para algunos si lo llamáramos derecho antimonopólico o a la libre concurrencia.

Creemos en un Estado que regule y controle. El Mercado no distribuye equitativamente, sino que lleva a la concentración y a la acumulación cada vez mayor de la casi totalidad de los bienes en un pequeño grupo de personas.

Por ello, creemos que en las góndolas debe manifestarse una genuina competencia que permita exhibir sus productos a los chicos y que posibilite el desarrollo de los mismos (estamos pensando especialmente en los productores de la Economía Social y Solidaria, en Cooperativas y recuperadas, en las Pymes, que aportan el 70 % de los puestos de trabajo, etc.). Por ello, las góndolas deben ser múltiples, diversas, exhibir la totalidad de productores de cada producto en igualdad de condiciones, propiciando y promoviendo la inclusión de los sectores chicos, de los sectores no concentrados.

Esta participación no debe realizarse en virtud de porcentaje de mercado que tengan ni por marcas (ya que encontramos en muchos casos al mismo productor que presenta cantidades de marcas distintas), sino por empresas no relacionadas entre sí, de empresas oferentes no relacionadas entre sí.

Aunque da para el debate, no debe haber góndolas exclusivas para marcas o sectores (por ejemplo ‘góndola cooperativa’). La publicidad y algunas trampas harían que las mayorías la saltearan en su recorrida del supermercado. Las góndolas deben ser compartidas con clara identificación de cada sector o empresa que participa. En las góndolas, no pueden existir condiciones económicas que limiten o impidan la participación de oferentes. En medio de las góndolas compartidas, debería destacarse los productos cooperativos y los productos de fabricación nacional, con alto contenido de trabajo nacional. Si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia.

Compartir

Entradas recientes

Censo Popular de Personas en Situación de Calle: relevaron el triple de las que anunció el Gobierno de la Ciudad

Se dieron a conocer los resultados preliminares del 3er Censo Popular realizado en CABA por…

5 horas hace

Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional: habrá visitas guiadas y chocolate caliente con churros 

La actividad comenzará a las 11 y por la tarde habrá exposiciones dirigidas para los…

6 horas hace

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

Graciela Aleñá es la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) acusó al…

6 horas hace

La UBA marca un hito: incorporó sedación consciente para la atención odontológica

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires incorporó el uso de sedación…

6 horas hace

Otro despiadado golpe al Estado: el gobierno disolvió Vialidad Nacional

Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…

8 horas hace

Triunfó el menemismo: Santiago Caputo ya no forma parte de la mesa chica del Gobierno

El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…

9 horas hace

El Ejecutivo define el decreto que modifica el INTI y otros organismos

Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…

9 horas hace

A 50 años de la huelga general contra el Rodrigazo: el ajuste y el quiebre en la historia económica argentina

Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…

9 horas hace

Lali celebró sus raíces con «Zamba para olvidar» en Santiago del Estero

La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…

10 horas hace

Cayó detenido el hijo de un diputado de LLA, acusado de tentativa de homicidio

Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…

10 horas hace

Tras 18 años, Ángel Di María volvió a Central entre lágrimas

El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…

10 horas hace

Un streaming para unir los sectores en lucha en defensa de los medios públicos

Tiempo Argentino transmitirá la actividad a través de YouTube. Estarán presentes referentes de distintos espacios…

11 horas hace