Si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia

Por: Claudio Boada

Se discuten en estos días diversos proyectos de ley sobre las góndolas de supermercados en la Cámara de Diputados de la Nación. No discutimos aquí (como creen algunos) el tema central que solucionará todos los problemas de las grandes mayorías nacionales (inflación, pérdida de capacidad adquisitiva, exclusión, marginalidad, etc.), pero es un tema que tiene importancia. Las grandes cadenas de supermercados -cinco o seis empresas- dominan las góndolas y el mercado minorista. Sólo comercian y llenan las góndolas con productos de grandes productores. Los grandes sólo trabajan con los grandes y dejan afuera a todos los chicos. Quedan afuera pymes, cooperativas, empresas recuperadas, productores de la economía social y solidaria, productores regionales, productores nacionales frente a los productos importados, etc.

La realidad es que si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia. No pensemos en la competencia como una regulación del comercio visto sólo desde la óptica de los comerciantes, sino que tiene una fuerte influencia sobre los consumidores y usuarios. Podría resultar más claro para algunos si lo llamáramos derecho antimonopólico o a la libre concurrencia.

Creemos en un Estado que regule y controle. El Mercado no distribuye equitativamente, sino que lleva a la concentración y a la acumulación cada vez mayor de la casi totalidad de los bienes en un pequeño grupo de personas.

Por ello, creemos que en las góndolas debe manifestarse una genuina competencia que permita exhibir sus productos a los chicos y que posibilite el desarrollo de los mismos (estamos pensando especialmente en los productores de la Economía Social y Solidaria, en Cooperativas y recuperadas, en las Pymes, que aportan el 70 % de los puestos de trabajo, etc.). Por ello, las góndolas deben ser múltiples, diversas, exhibir la totalidad de productores de cada producto en igualdad de condiciones, propiciando y promoviendo la inclusión de los sectores chicos, de los sectores no concentrados.

Esta participación no debe realizarse en virtud de porcentaje de mercado que tengan ni por marcas (ya que encontramos en muchos casos al mismo productor que presenta cantidades de marcas distintas), sino por empresas no relacionadas entre sí, de empresas oferentes no relacionadas entre sí.

Aunque da para el debate, no debe haber góndolas exclusivas para marcas o sectores (por ejemplo ‘góndola cooperativa’). La publicidad y algunas trampas harían que las mayorías la saltearan en su recorrida del supermercado. Las góndolas deben ser compartidas con clara identificación de cada sector o empresa que participa. En las góndolas, no pueden existir condiciones económicas que limiten o impidan la participación de oferentes. En medio de las góndolas compartidas, debería destacarse los productos cooperativos y los productos de fabricación nacional, con alto contenido de trabajo nacional. Si no hay competencia en las góndolas, no existe la verdadera competencia.

Compartir

Entradas recientes

“Bendita TV”: Beto Casella habló de los problemas con Canal 9 y del programa con el panel vacío

El jueves los panelistas brillaron por su ausencia y fueron reemplazados por muñequitos Playmovil. Si…

44 mins hace

Banfield juega en equipo con la universidad pública y conecta la cancha con el aula

El convenio firmado con Sociales de la UNLZ potencia la formación profesional en el club.

2 horas hace

Kicillof y Mayra Mendoza mostraron unidad en un acto en Quilmes

El mandatario provincial y la jefa comunal quilmeña volvieron a verse las caras en la…

2 horas hace

Colapinto, después de la carrera Sprint: «El auto se cayó a pedazos»

El piloto argentino de Fórmula 1 fue 19° en la mini-carrera del sábado, previa a…

3 horas hace

Relaciones carnales: Milei ante una Rural que exige baja de retenciones

El presidente hablará este sábado en el predio usurpado por la patronal del campo. Hay…

15 horas hace

En Jujuy, continúan los homenajes por los Apagones de Ledesma y Calilegua, en 1976

Al cumplirse 49 años de los Apagones perpetrados por la última dictadura militar, continúan las…

15 horas hace

Olavarría: denuncian una muerte, represión y detenciones arbitrarias en la comisaría

Gonzalo Tamame fue detenido, golpeado y trasladado a la comisaría de Olavarría Primera, donde a…

17 horas hace

El plan de FACE para resistir al mercado eléctrico totalmente desregulado

El sector tiene 24 meses para adecuarse a la nueva normativa. Los detalles de la…

17 horas hace

La motosierra llegó al Hospital Naval y corren riesgo 500 puestos de trabajo

Trabajadores del hospital Pedro Mallo de la Cuidad de Buenos Aires denunciaron que la decisión…

17 horas hace

Napalpí, en la voz de su pueblo: documental sobre la masacre de 1924

Un documental de la Universidad Nacional del Nordeste rescata la historia silenciada de la masacre…

18 horas hace

Todo sobre la Naranja de Ombligo, un fiestón que hace bailar a San Pedro

La 7ma Fiesta de la Naranja de Ombligo en San Pedro viene con el aniversario…

18 horas hace

Viernes difícil para Colapinto: fue 19° en la carrera Sprint

El piloto argentino de Fórmula 1 largará en el penúltimo puesto de la carrera Sprint…

19 horas hace