«Si le pasa algo al San Martín, le pasa algo a una parte de nuestro cerebro»

Por: Mercedes Méndez

El director del San Martín, Jorge Telerman, dice que trabaja en la reapertura.

Desde diciembre del año pasado, Jorge Telerman es el nuevo director del Complejo Teatral del Buenos Aires, designado por el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta. Antes, había sido el jefe de Campaña del candidato a presidente Daniel Scioli y el presidente del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires.

Consciente del pasado reciente y el actual cierre del teatro, Telerman asegura que en diciembre de este año las obras de infraestructura estarán terminadas y que en marzo de 2017 comienza la nueva temporada del teatro.

–¿Por qué aceptó el cargo?

–Quiero aportar a las políticas culturales públicas y específicamente a las del teatro San Martín. Tengo una historia con este edificio y cuando sorpresivamente me convocaron, en una situación donde estaba muy fresca la pertenencia a otro espacio político como era mi caso, me sorprendió y me sentí halagado. Desde mi perspectiva, era importante estar en un lugar como este, soy muy consciente de las buenas consecuencias que tienen en una sociedad las buenas políticas culturales, y lo importante que es sostener instituciones como el San Martín. En ninguno de los países a los que les valoramos sus políticas culturales, llama la atención que una persona que pertenece a otro cuadro político ocupe un rol en instituciones históricas, aunque el gobierno sea otro.

–¿Cómo va a manejar el difícil acceso al presupuesto para el teatro?

–En el Estado siempre es difícil generar excepcionalidades a las normas. Pero el funcionamiento de un teatro requiere flexibilidades que quizás otras instituciones no las tengan. Yo creo que ahora hay una voluntad de que esto cambie y que quizás el San Martín logre una autonomía como la que cuenta el teatro Colón. En pocos meses más, vamos a tener la estructura y la dotación final del teatro, vamos a pasar a todo el mundo a lugares específicos, con misiones y objetivos. Vemos una gran receptividad para no quitar ni un puesto de trabajo, sino que al contrario, estamos presentando un proyecto de trabajo que seguramente necesitará más gente.

–¿En qué consiste ese proyecto de trabajo?

–Estamos haciendo una propuesta para el Complejo en el que hay que ampliar los horarios del teatro, generando condiciones desde la mañana a la noche, con un nivel de producción muy intenso. Con mucha gente en ebullición: estamos pensando en obras, actividades paralelas, seminarios, exposiciones, encuentros. Todo va a requerir una actividad muy grande. No es siempre sencillo de entender que no sólo necesitamos que no quiten a nadie, sino que además necesitamos más gente. Ese aumento del personal no es para alimentar una estructura burocrática, sino porque es una tarea que se mueve a tracción humana, no la sustituye la innovación tecnológica.

–¿Existe alguna posibilidad de que el San Martín sea un ente autárquico?

–Quizá los aspectos administrativos, para poder contar con mecanismos más flexibles. Yo sé que un funcionario tiene que tener dos pensamientos funcionando de manera simultánea: un hemisferio creativo, que te hace pensar en qué cosas se pueden hacer para que más gente esté incluida en los proyectos, disfruten, use y se involucre en los bienes culturales. Pero también soy una persona a quien le han dado la obligación de tutelar los intereses materiales y que hay que hacerlo con racionalidad. Los recursos son siempre finitos, cada cosa que gastes aquí es una cosa que no vas a poder gastar allá.

–¿Qué se planteó para la programación artística?

–Vamos a aumentar la cantidad de espectáculos, que van a tener ejes temáticos fuertes, tanto en relación a un autor como un concepto, de manera tal que la totalidad del complejo dialogue entre sí. Vamos a trabajar la violencia y las revoluciones, por ejemplo. El complejo fue pensado para poder tener un barrido que incluya a la totalidad de las expectativas y de las estéticas. Estará la innovación, experimentación, los clásicos y autores con textos no conocidos. Vamos a acompañar esta idea de que cada sala responde a una estética en particular, pero que todas forman parte de un dispositivo en común, que será puesto en diálogo. De los teatros públicos hay que esperar y exigir que vaya desde la tradición a la innovación, que se piense en los sectores habituados a ir al teatro y se trabaje muchísimo en los sectores que por cuestiones sociales, de edad o de cambios de hábitos no van al teatro. El San Martín es parte de lo que somos. Está en nuestra historia y lo estamos defendiendo. Si le pasa algo al San Martín le pasa algo a una parte de nuestro cerebro.

Compartir

Entradas recientes

Juan Grabois se atendió por un “dolor en el pecho” y todos los estudios le dieron bien

El dirigente aclaró que se encuentra bien de salud y saludó a los profesionales que…

9 horas hace

“Las voces del silencio”, una película para abordar los crímenes de lesa humanidad y torturas durante la Guerra de Malvinas

El material audiovisual denuncia los crímenes de lesa humanidad y torturas ejecutadas por los dictadores…

14 horas hace

Piden llevar al recinto el proyecto para declarar la Emergencia en Discapacidad

Diputados realizará un plenario de comisiones para intentar avanzar con la iniciativa. Es un reclamo…

14 horas hace

Supermercados y mayoristas afirman que rechazaron listas de precios con aumentos tras la devaluación

Aseguraron que contenían aumentos de hasta el 12%. "Es injustificado", señalaron. Apuntaron a los fabricantes…

14 horas hace

El gobierno se niega a implementar el nuevo índice de precios del Indec, que podría revelar una inflación más alta

El organismo ya tiene lista una actualización metodológica que incluye cambiar la vieja canasta de…

15 horas hace

Pablo Fábregas: «Más que el teatro, me preocupa que el 50% de la población argentina está en condición de pobreza» 

El guionista, humorista y productor dirige por primera vez una obra teatral. Se trata de…

15 horas hace

Georgieva se sumó a la campaña electoral de Milei

La mandamás del Fondo Monetario Internacional aseguró que “la gente apoya al gobierno de Milei…

15 horas hace

Viviana Canosa y el transodio como show

Tras vincular a Lizy Tagliani con una red de trata y pedofilia, dijo tener pruebas…

16 horas hace

Ben Mendelsohn vuelve al universo Star Wars con «Andor»: «Es una serie más adulta que permite trabajar con emociones profundas, ese es su triunfo»

La segunda temporada de la ficción creada por Tony Gilroy llegará a Disney+ en pocos…

16 horas hace

Gloria y loor al Trinche, maestro de la número cinco, a 51 años de su clase magistral

El 17 de abril de 1974 Tomás Felipe Carlovich, leyenda del deporte rosarino, bailó a…

17 horas hace

Amenazas fascistas en un instituto de Monte Grande: «La única solución es erradicar a los zurdos»

Apareció días atrás en el Instituto 35 una hoja escrita a mano pegada en el…

17 horas hace

No más paritarias libres: el gobierno de Milei sólo homologará los acuerdos por debajo de la inflación

Frente al anuncio de una marcha convocada por la CGT, el régimen profundiza sus políticas…

17 horas hace