«Si estamos acá es porque no confiamos en la Armada»

Por: Pablo Taranto

Familiares de los 44 marinos del San Juan se reunieron con senadores de todas las bancadas para impulsar una comisión Bicameral que investigue las responsabilidades.

“La mayoría de nosotros pertenece a la familia naval, y ha sido muy difícil romper este cerco, nos costó mucho venir al Congreso, pero aquellos a los que les dimos nuestros hermanos, nuestros hijos, padres y esposos, no nos están dando respuestas”, dijo Claudio Rodríguez, hermano de Hernán, suboficial y jefe de máquinas del submarino ARA San Juan, y uno de los diecisiete familiares de los 44 que se reunieron este miércoles con senadores de todas las bancadas en el Salón Arturo Illia, testigo de la desesperación que los inunda desde hace más de un mes.

El encuentro, que fue organizado por el bloque de senadores del Frente para la Victoria, tuvo como objetivo impulsar la creación de una Comisión Bicameral que investigue las responsabilidades políticas sobre la desaparición de la nave, con la que se perdió contacto el 15 de noviembre pasado y que, se cree, podría haber sufrido una explosión.

De la reunión participaron legisladores de ambas cámaras del FpV –incluidos los diputados que presentaron el proyecto que anoche tuvo media sanción en la Cámara Baja– y también del oficialismo, lo que indica que la iniciativa será aprobada durante la próxima sesión del Senado, el miércoles 27.

La primera en expresarse entre los familiares fue Isabel Vilca, media hermana del cabo primero jujeño Daniel Polo. Exigió que “quienes sean responsables, paguen, que no los pasen a retiro cobrando lo que cobran”, pidió “que le transmitan a la senadora Cristina que nos apoye”, y se quebró al recordar que “en pocos días es Navidad y nosotros no tenemos nada que festejar, por eso pedimos que no nos mientan más, y que no nos abandonen, porque ya dejamos de ser noticia”.

Además de los senadores del FpV, entre ellos la mendocina Anabel Fernández Sagasti, quien impulsó la organización del encuentro, y el neuquino Marcelo Fuentes, que lo presidió, también se hicieron presentes la rionegrina Magdalena Odarda (Coalición Cívica), quien refrendó el compromiso de “que se investigue hasta las últimas consecuencias, puesto que para nosotros no están muertos”, el fueguino José Ojeda (Argentina Federal) y el radical Julio Cobos, que a su turno explicó que esta mañana se puso en contacto con el ministro de Defensa para ponerlo al tanto de la reunión. Cobos reveló que Oscar Aguad le dijo que tres países siguen colaborando en la búsqueda: EE UU, Rusia e Inglaterra, aunque la ayuda británica sólo se reanudará el 16 de enero.

Precisamente la figura de Aguad y las pocas certezas sobre las tareas de búsqueda fueron el eje de los reclamos de los familiares. Diego García, hermano de Luis, otro de los tripulantes del submarino, dijo que “la contención inicial de la Armada se fue perdiendo, y el ambiente ahora está más turbio, al punto que en la Base de Mar del Plata a los camaradas ya no los dejan que se nos acerquen. Se nota que esconden algo, nos mintieron desde el principio. Y ahora mismo no sabemos qué están haciendo. El Buque Yantar (ruso) y el Atlantis (estadounidense) están en Mar del Plata, no están buscando a mi hermano”. García agregó que le dolía que el caso de Santiago Maldonado hubiera tenido más impacto que la desaparición del ARA San Juan.

Yolanda Mendiola, madre del cabo primero Fabián Cisneros, tomó el micrófono para decir que formó a su hijo para la Patria, “y ahora la Patria no me lo entrega. Siento desconfianza de quienes gobiernan. Que digan la verdad, ¿qué quieren esconder? A mí en la Base llegaron a darme pastillas para que no hablara. Nos costó mucho venir hasta aquí, tuvimos que pedir prestado para alojamiento, yo tengo a mis nietos en Jujuy, y necesito cerrar esto, sentir que vuelvo a confiar en mi Patria”.

El diputado Guillermo Carmona, que impulsó la iniciativa de conformar la Bicameral, explicó que, de ser aprobada, comenzará a funcionar inmediatamente y tendrá un plazo máximo de un año para entregar sus conclusiones, extensible por un año más. Estará integrada por seis senadores y seis diputados, más cinco expertos en temas navales que oficiarán de asesores, que en principio deberán determinar cuestiones aún ignoradas: cuál era la misión del ARA San Juan, su itinerario, las condiciones de mantenimiento y las medidas de seguridad.

Carmona se refirió a la necesidad imperiosa de que el ministro Aguad comparezca ante los legisladores para dar explicaciones, y se refirió al compromiso del bloque oficialista de que lo hará cuanto antes. También lamentó que “tanto el ministro como el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas –el presidente Mauricio Macri– no se hayan involucrado como debían en las tareas de búsqueda y rescate”.

Claudio Rodríguez pidió que la Comisión también sea integrada por padres de los marinos desaparecidos. Comparó la responsabilidad de los jefes navales con su profesión de docente: “Si yo salgo con 44 chicos y los pierdo, me sacan el título y voy preso, y acá estos señores se van a sus casas, retirados, cobrando”. Rodríguez reiteró, por fin, el sentido de la reunión: “Si estamos acá es porque no confiamos en la Armada”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace