Sex Education: la ESI de la cultura pop

Por: Leonardo Murolo

La serie de Netflix desarrolla con naturalidad temáticas que siempre fueron incómodas para la ficción televisiva.

La serie de Netflix Sex Education asume el desafío de tratar temáticas LGBT, la iniciación sexual, el aborto, los antiderechos, la pornografía, la masturbación, el sexting y lo complicadas que son las relaciones. Todo sin apelar a la solemnidad ni a una mirada moralista. Algo así como la ESI (Educación Sexual Integral), pero de la cultura pop.

A pesar de tratarse de una ficción inglesa, la producción de apenas ocho capítulos recurre a cierta estética propia de series estadounidenses. Modula el acento británico y centra la historia adolescente en un escenario con aire a preparatoria estadounidense. Se trata de una comedia de calidad tanto en guiones como en actuaciones, que al mismo tiempo no esquiva tratar temáticas históricamente difíciles para la ficción televisiva. La historia se centra en Otis (Asa Butterfield), un joven de 16 años introvertido y conflictuado por no haberse iniciado en el sexo ni sentir placer al masturbarse. Aun con su falta de experiencia, casi sin querer termina ocupando el rol de consejero sexual de sus compañeros de colegio. Desde allí se construye como un personaje sensible que acompaña las decisiones de los otros. Sus conocimientos, como don o como karma, provienen de la convivencia con su madre, Jean, una importante terapeuta personificada por la infalible Gillian Anderson. Una mujer desinhibida a la hora de hablar explícitamente de sexo, incluso con su hijo adolescente.

Otros dos personajes ganan la escena. Maeve (Emma Mackey) es la estudiante más inteligente y becada por el colegio. Aunque al contrario de poder catalogarla como nerd, se presenta como una outsider, punk y con apariencia apática. Con una madre adicta y ausente, hace lo posible para sobrevivir. Lectora de Virginia Woolf, vive libremente su sexualidad sin atender a los mandatos e incluso burlándose del qué dirán. Es el amor secreto de Otis, aunque ella se entretenga con Jackson, el deportista popular del colegio.

Por su parte, irrumpe con fuerza el personaje de Eric (Ncuti Gatwa). Quien propone pensar la disidencia genérica en relación con la familia, la religión y los grupos juveniles de pertenencia. El mejor amigo de Otis se presenta como un joven decidido, que tiene como reto convencer a su padre de sus elecciones, reconciliarse con las creencias familiares y enfrentar el acoso por parte de uno de sus compañeros.

Uno de los puntos fuertes de la serie es generar complicidad con las audiencias al hablarle de igual a igual a los jóvenes. Reconociendo sin prejuicios sus experiencias, temores y pasiones. Incluso cuando la historia no profundiza en otras variables como la clase social o las desigualdades entre hombres y mujeres. Asimismo, como toda comedia juvenil, a pesar de centrarse en temáticas sexuales no elude el conflicto intergeneracional. Se problematiza desde el exceso de entrometimiento de los padres en la vida privada de los hijos, hasta el total abandono.

Por otra parte, al tratarse de una ficción protagonizada por jóvenes contemporáneos, las tecnologías también forman parte de la historia. Con el correr de los capítulos se tematizan usos de las redes sociales, la mensajería instantánea, el intercambio de fotografías de desnudos (nudes en la jerga juvenil) y el filtrado como daño colateral de esta práctica habitual.

A la hora de ponerse serios, la ficción no tiene problemas en tematizar el aborto como una práctica producto de la propia decisión de la mujer. Escenifica a una joven en un hospital tramitando la intervención y ostentando como trasfondo el sistema de salud británico. En la sala de espera las mujeres cuentan sus diferentes historias en tono de comedia dramática, mientras afuera dos jóvenes religiosos increpan a quienes ingresan.

Lejos de sagas de películas de la década de los ochenta y noventa, como Porky’s o American Pie, que conjugan juventud y sexualidad en tono de sátira, Sex Education se aproxima más a series de su época como la irónica Please like me, Skins o 13 razones por qué. Estas últimas realizan una búsqueda en problematizar el universo que describen y profundizan generando empatía no solamente con audiencias jóvenes sino también con otras generaciones.

A sabiendas de que la ficción -y sobre todo el género de la comedia- hiperboliza personajes y acciones, se trata de una historia que ayuda a reflexionar acerca de conflictos y placeres de los jóvenes contemporáneos. Además de ser entretenida, que es lo que en definitiva se busca en una serie como esta.   «

SEX EDUCATION

Director: Ben Taylor. Actúan: Asa Butterfield, Gillian Anderson y Ncuti Gatwa. Disponible
en Netflix.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

8 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

10 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

12 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

22 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

29 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

30 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

36 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

41 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

45 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

50 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace